Showing posts with label chen fake. Show all posts
Showing posts with label chen fake. Show all posts

Los Guerreros del Taiji. Nuevo libro de Jordi Vilà

 

Presentamos la nueva obra literaria de Jordi Vilà, destacado maestro de Taijiquan y Qigong, el cual ha dedicado su vida al estudio de las artes marciales y la cultura tradicional china e ilustrada por Artur Vilà. Os dejamos con el texto de la contraportada del libro:

“Antes de que el Taijiquan (tai-chi) evolucionase hacia un arte de salud y bienestar, fue un completo arte marcial muy respetado en la wulin, la comunidad de artistas marciales chinos. Todos los estilos preservan historias y anécdotas de los maestros de las antiguas generaciones, que cumplen un doble propósito: por un lado, mantienen viva la llama de la tradición, el recuerdo de la genealogía de maestros y maestras; por otro, casi siempre incluyen una enseñanza moral, de defensa de las causas justas y el respeto a la wude, la ética de las artes marciales.

En la presente obra hemos recogido distintos relatos transmitidos durante siglos por tradición oral dentro del estilo de Taijiquan de la familia Chen, con el genuino deseo de que sirvan para aumentar un poquito el amor y la pasión de todos los lectores por este arte marcial con vocación de camino de vida”.


Video:


Imágenes:

Iniciamos el articulo con la portada del libro y la ilustración del anterior libro publicado por Jordi Vilá y dedicado al Taiji de la Familia Chen, ambos publicados por la Editorial Alas. Seguimos con una imagen de la contraportada, dibujo realizado por Artur Vilà, el cual realiza las ilustraciones del libro, vemos algunas imágenes del interior del libro y finalmente con el video promocional del mismo.

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

Antigua forma del Chen Taijiquan

 



En este video vemos realizar a Adam Hsu una antigua forma del Chen Taijiquan, la cual él aprendió de Du Yuze, junto con Su Yu Chang y Yi Si Su, por decisión de su maestro Li Yuen Chiao, con el cual aprendían Pachi, Pikua y Bagua. Du Yuze había estudiado con Chen Yanxi, padre de Chen Fake (1).

                            
Aprendieron con él los 81 movimientos de la forma antigua de los Chen, además de la forma Pao Chuen (Puño Cañón).

Tras un análisis del vemos que guarda grandes semejanzas con el trabajo de la “Pequeña Estructura” (Xiaojia) del Pueblo de los Chen.

Hay una teoría según la cual, el trabajo en la “Pequeña Estructura” es más antigua que la “Gran Estructura” y que esta última se extendió a partir de Chen Gengyun, hijo de Chen Chanxing (2), y mas tarde por Chen Zhaopei y Chen Fake.
 

Quien sabe si en la forma demostrada en este video tenemos una pista de cómo era el Taijiquan que Yang Luchan aprendió de Chen Chanxing.

Parece ser que Du Yuze aprendió, también, con Chen Mingbiao 陈名标, pariente de Chen Yanxi de la 17ª generación de la familia Chen, tres formas de la pequeña estructura (Xiaojia) (3).


Notas:
(1) Información relatada por Su Yu Chan en su libro: “El tejido invisible”

(2) Ver el articulo: “Pequeña Estructura del Taijiquan estilo Chen” por Jian Ge (http://www.chinafrominside.com/ma/taiji/xiaojia.html)



Imágenes:
En la primera imagen vemos a Adam Hsu y uno de sus videos formativos, Vemos un video donde nos muestra una antigua forma del estilo Chen, En la siguiente unas imágenes de Du Yuze, Adam Hsu y Su Yu Chang. Después tenemos a Chen Chanxing, Chen Zhaopei y Chen Fake, y para finalizar varias imágenes de Du Yuze

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

La nueva era del Taijiquan de los Chen


El inicio de la difusión mundial del Taijiquan del pueblo de los Chen parte con la visita en 1981 de una asociación de Taijiquan del Japón al pueblo de los Chen.

A partir de aquí y de la gran labor difusora del grupo de maestros de la 19ª generación de Chenjiagou y de la nueva visión del estilo creada en Beijing por Chen Fake y sus continuadores, el estilo Chen está creciendo hoy día a pasos agigantados.

Si bien hace unos años el Estilo Yang era el estilo predominante, y lo sigue siendo, el Estilo Chen es cada vez más conocido por su dinamismo unido a la relajación propia de todos los estilos de Taiji.

Hoy día hay una gran infraestructura de escuelas de artes marciales en Chenjiagou, así como toda una red de hoteles y asociaciones turísticas que atienden a un gran número de entusiastas de este estilo.

Esto unido a una nueva generación de maestros e instructores que están llevando la labor de continuación de la tradición del Estilo Chen.

Hasta aquí llegamos con nuestro recorrido de los avatares del Estilo de los Chen, en las historia de esta familia marcial, y a partir de aquí nos dedicaremos al resto de estilos de Taijiquan surgidos de este pueblo, empezando por el más practicado a nivel mundial, el Estilo de la Familia Yang iniciado por Yang Lu Chan.


Video:

 




Imágenes:

Abrimos el articulo con cuatro difusores clave en el Estilo Chen: Chen Zhaopei, Chen Fake, Chen Zhaokui (hijo de Chen Fake) y Chen Xiao Wang, nieto de Chen Fake y sobrino de Chen Zhaokui, actual guardian del estilo del pueblo de los Chen. A continuación imágenes de Chenjiagou, en una foto llegan los visitantes al pueblo y en otra vemos una espectacular vista del Museo del Taijiquan. Imágenes del Templo del Cielo, Beijing es otra de las localizaciones claves del Taiji estilo Chen. Mostramos la genealogia de maestros Chen hasta llegar al fundador del estilo Yang: Chen Wang Ting(el fundador del estilo Chen), Chen Xang Xing (reformó el estilo hasta su estructura actual) y Yang Lu Chan (iniciador del estilo Yang). Incluimos un video de presentación de las clases on line del estilo Yang de Juan Antonio López y finalmente algunas novedades editoriales de mano del Sifu Francisco Javier Hernandez con tres libros, ni más, ni menos: “Defensa Personal Integra”, editado por Dragonz, “Derecho Natural en el Tao Te Ching” y “El comic de Artes Marciales en España”, ambos publicados por Amazon.

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

Chen Zhaokui y el linaje de Chen Fake (2)

 

Continuamos con la trayectoria vital de Chen Zhaokui, uno de los hijos de Chen Fake, el cual junto a Chen Zhaopei, que también estudió con su padre de joven antes de partir del pueblo de Chenjiagou, revitalizarían el arte familiar de los Chen en su lugar de origen.

Tras la oferta recibida tras la muerte de Chen Zhaopei, Chen Zhaokui va en 1973, por primera vez, a impartir sus conocimientos en el pueblo de los Chen, se alojaría en casa de su cuñada y pasaría un periodo de tiempo dando clases allí.

En 1974 vuelve al pueblo, tras un lapso de tiempo fuera, a pasar otro periodo de tiempo instruyendo a los practicantes del pueblo, y finalmente, tras enseñar por diferentes lugares, vuelve por tercera vez en 1976 a corregir los movimientos de los practicantes del pueblo en su sistema de enseñanza.

Las enseñanzas de Chen Zaokui, eran muy detalladas, dando énfasis en la corrección de cada detalle de las formas, su aplicación marcial y la práctica del Tui Shou, el empuje de manos.

Era un gran experto en Qinna, las técnicas de control articular, y sus enseñanzas incluían las técnicas de Shuaijiao, de derribo y el Sanshou, el combate libre.

Entre los estudiantes de aquella época había muchos que más tarde también se hicieron conocidos internacionalmente: Chen Xiaowang, Chen Zhenglei, Zhu Tiancai, Wang Xian, Ma Hong, Yang Wenhu, Zhang Qilin, Zhang Maozhen y muchos más.


Nos explican algunos de los practicantes de estudiaron junto a Chen Zhaokui, que a veces la clase consistía en tres horas de entreno, en la primera hora ejecutaba los movimientos de taiji con las explicaciones pertinentes, mientras los estudiantes sólo observaban. En la segunda hora practicaban todos juntos y en una tercera hora, la cual podía alargarse, se dedicaba a corregir individualmente a los participantes de la clase.

En 1978 su vida cambia dramáticamente, ya que sufre un derrame cerebral, lo cual le impide la práctica y enseñanza del Taiji. Los siguientes años son muy duros para un gran maestro de artes marciales y lo sumen en momentos de gran desanimo.

En 1981 su salud mejora gracias a los cuidados recibidos por algunos de sus alumnos más allegados, lo cual le anima al retorno a la enseñanza del Taijiquan, pero desgraciadamente fallece ese mismo año, en presencia de su hijo Chen Yu que sólo contaba con 19 años.

Cheng Jin Cai, que lo acompaño los últimos años de su vida y que se ocupó de la organización del funeral del maestro Chen Zhaokui, puso en conocimiento de toda la comunidad del Taijiquan la desgraciada perdida.

Chen Yu, que había hecho su primera aparición pública en 1976, en una reunión nacional de practicantes de Taijiquan, tomará la decisión después de la muerte de su padre de dedicarse a trasmitir su legado.

Se retira durante tres años a una práctica intensiva de Taiji tras lo cual dedica en la actualidad su tiempo a la enseñanza del Taijiquan de su abuelo Chen Fake y heredado a través de su padre Chen Zhaokui.

En el pueblo de Chenjiagou, Chen Xiaowang, también nieto de Chen Fake e hijo de Chen  Zhaoxu (1912-1959), hermano de Chen Zhaokui, continuando también la herencia familiar de su abuelo, integra las enseñanzas de Chen Zhaopei y Chen Zhaokui, en el curriculum del pueblo. 

Chen Xiaowang es considerado hoy día el “guardián” del estilo Chen en Chenjiagou, y Chen Zhenglei, otro de los destacados alumnos de Chau Zhaopei y Chen Zhaokui difundirían el Taijiquan de los Chen por todo el planeta.


“La forma es la base para el empuje de manos, el empuje de manos es la prueba de la forma, para realizarla correctamente. El empuje es, por tanto, la transición del entrenamiento de la forma al entrenamiento en combate real”....... Chen Zhaokui (citado de Ma Hong, 1998)


Video:

 


Imágenes:

Iniciamos el articulo con una imagen de Chen Zhaokui solo y en una foto de grupo de  los tiempos que fue a Chenjiagou a trasmitir su arte, lo vemos con su hijo Chen Yu, detrás y a su derecha, a la izquierda vemos a Chen Zhenglei y en el centro a Chen  Xiaowang . A continuación tenemos una foto demostrando tecnicas de Qinna junto a Tuo Musi y en la imagen de al lado Chen Zhaokui supervisa unas practicas de Tui Shou, en la imagen aparece Ling Zhian. Tenemos una serie de fotos de técnicas de qinna junto a Tuo Musi, y a continuación dos imágenes en Chenjiagou, una de grupo, de nuevo con hijo Chen Yu, Chen Zhenglei y Chen  Xiaowang y otra imagen instruyendo a Chen Zhenglei, uno de los grandes difusores del Taijiquan del pueblo de los Chen, una imagen con Cheng Jin Cai, alumno que se ocuparia de él en sus últimos años y que organizó el funeral.

Para finalizar imágenes de Chen Yu, Chen Xiaowaqng y Chen Zhenglei, difusores actuales del estilo Chen. Concluimos el articulo con un famoso video de Chen Xiaowang de 2003


Notas: 

Más información de Chen Zhaokui en:

https://ctnd.de/chen-stil-taichi-taijiquan/36-ctnd/artikel/285-chen-zhaokui-taiji-taichi.html

https://taijigongfu.com/chenyu-%e9%99%88%e7%91%9c/

https://www.chenstyletaichi.com/english/pages/cheng.html


Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

Chen Zhaokui y el linaje de Chen Fake (1)

Chen Zhaokui (陈 照 奎, 1928- 1981) y su hermana Chen Yuxia (1924- 1986) se fueron en 1932 a vivir con su padre Chen Fake a Beijing. Chen Zhaokui contaba con 4 años de edad y a los 7 empezó su entrenamiento en Taijiquan, convirtiéndose en un destacado practicante de este arte. 

Después de graduarse en la escuela secundaria se dedicaría completamente a su entrenamiento marcial, estando siempre junto a su padre y el resto de estudiantes del mismo.

Trabajaría un tiempo en la construcción, hasta que en 1961 es invitado a enseñar en Shanghai, y en 1964 en Nanking. En 1965 decide ir a Chenjiagou a finalizar su formación con Chen Zhaopei, el cual tras su jubilación volvió al pueblo a dedicarse a revitalizar el estilo de los Chen en su lugar de origen.

Chen Zhaokui fue a entrenar con Chen Zhaopei las armas del estilo Chen, ya que su padre Chen Fake consideró que no era necesaria su enseñanza en estos tiempos, y como mucho, si alguien estaba interesado en las mismas le remitía a su hija Chen Yuxia, destacada experta en el manejo de la espada recta.

En 1966 vuelve a Beijing, después del inicio de la Revolución Cultural y Tian Xiuchen, un destacado alumno de su padre, le ayuda ofreciéndole un grupo de sus 20 ó 30 estudiantes.

En 1962, había nacido su hijo Chen Yu y dos años después se rompía la relación de sus padres y como consecuencia a los 4 años lo llevan a vivir con su abuela materna a Shandong, ya que su madre era originaria de allí. 


Chen Yu debido a las penalidades de la época que vivía China, enferma gravemente y a los 7 años regresa a Beijing, junto a su padre y abuela paterna. Allí a los 7 años inicia, al igual que su padre (a esa edad), su entrenamiento en el estilo familiar.

Como consecuencia de su entrenamiento, su salud mejora y se recupera totalmente, dedicándose intensamente a la práctica del Taiji. Chen Yu viviría con su padre los siguientes 10, siguiéndole en sus enseñanzas y cuidando de él.

Aunque solo era un niño, aprendió a cocinar de su tío, el marido de la hermana de su padre, Chen Yuxia.

En 1972, tras la muerte de Chen Zhaopei (ver los artículos relacionados) se le propone ir a compartir sus conocimientos al pueblo natal de su familia, Chenjiagou, a lo cual accede y durante tres ocasiones visitaría el pueblo para trasmitir sus conocimientos allí.

Video:

Imágenes:

Iniciamos el artículo con dos imágenes de un joven Chen Zhaokui, después vemos una imagen de Chen Zhaokui en Chenjiagou a estudiar con Chen Zhaopi (en segunda fila, el primero desde la derecha, Chen Zhaokui el penúltimo  de la misma fila). Vemos a continuación una foto conocida de ambos, Chen Zhaokui y Chen Zhaopi, una foto de Chen Yuxia junto a Hong Junsheng, del cual hablamos en el anterior artículo, en la imagen vemos a Chen Yuxia junto a su espada recta. Una imagen de Chen Yu junto a su padre Chen Zhaokui, una foto de grupo, donde también aparecen padre e hijo, y finalmente una foto de Chen Yu de adulto y otra más junto a su padre. Adjuntamos un video de Chen Yu donde realiza la primera forma Yilu [陈氏 太极拳 新 架].


Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

Chen Fake. El Estilo Chen de Pekín. (2)


Chen Zhaopi parte del pueblo de Chenjiagou en 1928 hacia la capital, allí se instalaría por motivos laborales y empezaría a enseñar por primera vez el arte de la familia Chen fuera de su pueblo natal. Al poco tiempo lo reclaman desde Nanking y ha de dejar Beijing, con la decepción de sus discípulos, que todo justo, habían empezado a aprender la primera forma del estilo.

          
Chen Zhaopi propone a su tío y a la vez maestro, Chen Fake que él se ocupe de las clases, con lo cual llega un segundo maestro del pueblo de los Chen a Beijing

Chen Zhaopi tranquiliza a sus estudiantes explicándoles que su tío, el cual es “cien veces mejor que él” le sustituirá, y efectivamente Chen Fake junto a su hijo mayor Zhaoxu (1912-1959) llegan en el año 1928 a la capital de China, con los cual, el desconocido arte de los Chen podrá difundirse desde dos de las ciudades más importantes del país.
        

Las enseñanzas de Chen Fake florecen en la capital y en 1932 también se van a Beijing su hija Yuxia (1924- 1986) y su hijo menor Zhaokui (1928-1981), que se unen al numeroso grupo de practicantes de su padre, entre los cuales hay conocidos y experimentados artistas marciales que aprendían el arte de los Chen y los cuales asegurarían su difusión en el futuro.

          
Inicialmente Chen Fake enseñaba las forma “oficiales” de su pueblo natal, pero progresivamente fue incorporando nuevos elementos en la forma de practicar el estilo, hasta que en 1940 se empezó a popularizar su nuevo método, el cual incorporo elementos del Qigong y alquimia interna Daoísta junto a unas acciones de enroscado de seda más marcadas en el torso y las extremidades, permitiendo un descenso del centro de gravedad y una mayor rotación del cuerpo, favoreciendo la salud y mejorando la proyección de energía en el combate, tal como nos lo explica Jordi Vilà en su reciente libro “Fundamentos del Taijiquan al estilo Chen”, del cual ya hemos hablamos en un artículo pasado. ( https://artes-marciales-vilafranca-penedes.blogspot.com/2019/07/taijiquan-al-estilo-chen-nuevo-libro-de.html)
         

Estas nuevas aportaciones al estilo son fruto de su amistad con Hu Yaozhen, su mejor amigo y colaborador, junto al cual fundo en 1953 la Asociación para la Investigación de las Artes Marciales de la Capital.

Según el maestro Hu, estas modificaciones, que aumentan el trabajo con la energía interna, mejorarían la eficacia marcial y reduciría el tiempo de práctica para obtener los beneficios derivados de la práctica del Taijiquan.

   
El arte de Chen Fake floreció en la capital hasta la llegada al poder del partido comunista de Mao Zhedong en 1949, con lo cual se prohibió todo lo relacionado con las tradiciones antiguas, primero las artes marciales y después incluyendo el Qigong, tal como vimos en el artículo dedicado al maestro Hu Yaozhen ( https://artes-marciales-vilafranca-penedes.blogspot.com/2020/06/hu-yaozhen-el-padre-del-qigong.html).

En 1950 Chen Zhaohai (un maestro del pueblo de los Chen), fue detenido y ejecutado, Chen Zhaoxu encarcelado en 1955, muriendo en prisión cinco años después. Chen Fake permaneció en Beijing y murió en 1957 de enfermedad.
   

Tiempo después la política china cambió y el legado de la Familia Chen y de Chen Fake podría llegar a todo el mundo a través de sus descendientes y discípulos.


                                      
Imágenes:
Iniciamos las imágenes con una foto de Chen Fake bien conocida y junto a él una imagen de un practicante de Chen Taijiquan en el Templo del Sol de Beijing , una imagen actual de Chenjiagou y junto a esta a Chen Zhaopi, primer difusor del Taiji de los Chen fuera de su pueblo natal, unas fotos de Chen Fake junto a sus hijos (Zhaoxu y Yuxia)  y alumnos,  dos imágenes de Yuxia la hija de Chen Fake con Hong Junsheng e  imágenes del hijo menor Zhaokui. 

Ahora tenemos una imagen de grupo de la  ESCUELA DE ARTES MARCIALES INTERNAS Y ALQUIMIA TAOÍSTA de Beijing, y ampliado al lado las imágenes de Chen Fake junto a Hu Yaozhen y tras Chen FaKe, Feng Ziqiang, una imagen de discípulos destacados (desde la derecha Chen Zhaokui, Feng Zhiqiang, Lei Muni, Tian Xiuchen, Li Zhongyin), que aseguraron el legado de Chen Fake. Junto a esta última foto vemos al hijo de Chen Fake y a Chen Zhaopi, que volverían al pueblo de Chenjiagou para formar a las nuevas generaciones de practicantes. En la última serie de imágenes vemos a Tian Xiuchen, a su alumna Kan Guixiang y Jordi Vilà, difusores del estilo Chen de Beijing, el primero en Beijing, la segunda en toda China y Jordi Vilà es uno de los maestros en nuestro país. 

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

Chen Fake. El Taiji de los Chen en la capital (1)


Chen Fake, el maestro más famoso de la familia Chen y maestro de Feng Zhiqiang hizo conocido el arte heredado de su familia en la capital de China, y dio origen a la rama del estilo conocida como el “Estilo Chen de Beijing” o “Nueva Estructura”, Xinjia (新 架).

         
Ya antes de que el estilo de la familia Chen llegara a Beijing, primero a través del sobrino de Chen Fake, Chen Zhaopi (1893-1972) y después a través de él, en la capital ya era conocida la práctica del Taijiquan de  los estilos Yang y Wu, pero se asociaba a una práctica lenta, fluida y muy tranquila, siendo en aquellos tiempos el prototipo de arte marcial interno.
                   

Cuando Chen Fake demostró su arte, cuya práctica es algo más rápida y combinando la fluidez de los movimientos con explosiones de energía, que en su caso hacían temblar el suelo y las paredes de los edificios cercanos, al público le costaba creer que aquello que veían era Taijiquan.

         
Chen Fake nacio en 1887 en la aldea de Chenjiagou y era descendiente directo del fundador del estilo Chen, Chen Wangting. Su bisabuelo fue Chengxing (1771-1853), reformador del estilo, estableció la estructura que conocemos hoy día, con dos secuencias de movimientos de base. Fue, además el primer miembro de la familia en aceptar un estudiante fuera de la familia. Este estudiante fue Yang Lu Chan, creador del estilo Yang de Taijiquan.

        
El padre de Chen Fake, Chen Yanxi (1848-1929) era un guerrero profesional, el cual solía ausentarse frecuentemente de la región por su profesión y los hermanos de Chen Fake murieron en una epidemia, lo que provocó que Chen Fake fuera sobreprotegido y consentido, con lo cual en su primera infancia se convirtió en un niño caprichoso y enfermizo.

       
A los catorce años la familia de Chen Fake pensaba que la trasmisión del legado marcial de la familia no continuaría con él, al ver su estado de salud. El joven Chen tomó, entonces, la decisión de cargar sobre él la herencia marcial de la familia y en su mente fijó la idea de que su habilidad debería ser tan alta como la de sus antecesores. 

De esta manera, empezó a entrenar intensamente, día y noche el arte de su familia, convirtiéndose con la práctica y en esfuerzo constante en una leyenda viviente de las artes marciales y el protector de su pueblo de origen (1).

    

Imágenes:
Iniciamos las imágenes con dos fotos de Chen Fake en su madurez, después vemos dos imágenes de los estilos Yang y Wu, (Yang Chen Fu y Wu Chieng Chuan respectivamente), dos imágenes de Chen Zhaopi, sobrino de Chen Fake, Chen Fake en la posición de “Levantar el látigo”, las imágenes de Chen Wang Ting, fundador del estilo ChenChengxing y su alumno Yang Lu Chang, fundador del estilo Yang. Para finalizar vemos varias imágenes de Chen Fake, desde una imagen muy joven a otra con más edad y otras con imágenes practicando Taijiquan.

Notas:

(1) Para más información consultar el libro “Fundamentos del Taijiquan al estilo Chen”, de Jordi Vilà, y para los interesados de lengua catalana pueden informarse de sus próximos cursos on line en centrewudang@gmail.com  (https://youtu.be/Id3oBFYAa1E)


Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.