Showing posts with label kung fu. Show all posts
Showing posts with label kung fu. Show all posts

La Guardia Universal en Global Gung Fu


Cuando hablamos de una Guardia Universal nos referimos a un concepto de guardia aplicable a cualquier estilo marcial, sea este “tradicional” en cuanto a  que hablamos de artes marciales con una dilatada historia y trasmitida dentro de una genealogia familiar o de estilos modernos, de creación reciente y que pueden estar enfocados al aspecto deportivo, de defensa personal o perfeccionamiento propio.


Estas artes marciales suelen ser orientales por su popularidad, pero encontramos que en cada lugar del mundo, cada pais tiene sus propias artes ancestrales de lucha propias.

Para todas ellas, ya que podemos incluso practicar varias de ellas, podriamos tener lo que denominamos una Guardia Universal, que no es otra cosa que una guardia optima para desarrollar cualquier tipo de técnica, ya sea de ataque o de  defensa y que nos permita una fácil movilidad, así como la sensación mental y física de estar preparados para cualquier situación que se nos presente.

 

Debemos a Bruce Lee este concepto de Guardia Universal, que busca adaptarse a cualquier estilo y a cada individuo. Bruce Lee la desarrolló dentro de su camino marcial, al cual denomió Jeet Kune Do, aunque este termino iba mas alla de un estilo o visión parcial de las artes marciales. Según mí entendimiento, aspiraba a ser un arte que se adaptara al individuo y a las circunstancias de lucha que pudiera encontrarse, y buscando siempre el resultado óptimo y más eficaz, pasando por la premisa de la simplicidad.

  

En el video que acompaña este articulo veremos como nuestra escuela adapta estas ideas a sus propios intereses, los cuales estan centrados en el estudio y desarrollo del Wing Chun y del Taijiquan desde una visión global y completa, en todos sus aspectos, tanto de desarrollo marcial, como método de mejora de la salud y la forma física, así  como de un camino de crecimiento personal, que en última instancia nos quiere llevar al autoconocimiento.


 

Este concepto de guardia es aplicable a cualquier estilo marcial, y se adaptará al mismo. 

Aquí ya entrará la creatividad y el sentido común de cada uno…

Pero el camino ya esta abierto

Video:

 



Imágenes:

Vemos una muestra de la Guardia Universal, la guardia con un Bong Sau bajo de Wing Chun y a Bruce Lee en una foto de la obra “Bruce Lee Fighting Method”. Vemos a continuación unas imágenes de cómo llegar a la posición de Guardia Universal a partir del Yang Taijiquan,  algunas variantes en la posición de brazos, algunas imágenes de Bruce Lee, y  en una serie de imágenes la progresión para llegar a la Guardia Universal desde la posición de base del Wing Chun.

Ofrecemos un video del canal de Juan Antonio López sobre la Guardia Universal y las últimas novedades en las revistas publicadas: Bruce Lee Manía nº 25, y Golden Dragon en sus revistas de Febrero y Marzo. 

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

La nueva era del Taijiquan de los Chen


El inicio de la difusión mundial del Taijiquan del pueblo de los Chen parte con la visita en 1981 de una asociación de Taijiquan del Japón al pueblo de los Chen.

A partir de aquí y de la gran labor difusora del grupo de maestros de la 19ª generación de Chenjiagou y de la nueva visión del estilo creada en Beijing por Chen Fake y sus continuadores, el estilo Chen está creciendo hoy día a pasos agigantados.

Si bien hace unos años el Estilo Yang era el estilo predominante, y lo sigue siendo, el Estilo Chen es cada vez más conocido por su dinamismo unido a la relajación propia de todos los estilos de Taiji.

Hoy día hay una gran infraestructura de escuelas de artes marciales en Chenjiagou, así como toda una red de hoteles y asociaciones turísticas que atienden a un gran número de entusiastas de este estilo.

Esto unido a una nueva generación de maestros e instructores que están llevando la labor de continuación de la tradición del Estilo Chen.

Hasta aquí llegamos con nuestro recorrido de los avatares del Estilo de los Chen, en las historia de esta familia marcial, y a partir de aquí nos dedicaremos al resto de estilos de Taijiquan surgidos de este pueblo, empezando por el más practicado a nivel mundial, el Estilo de la Familia Yang iniciado por Yang Lu Chan.


Video:

 




Imágenes:

Abrimos el articulo con cuatro difusores clave en el Estilo Chen: Chen Zhaopei, Chen Fake, Chen Zhaokui (hijo de Chen Fake) y Chen Xiao Wang, nieto de Chen Fake y sobrino de Chen Zhaokui, actual guardian del estilo del pueblo de los Chen. A continuación imágenes de Chenjiagou, en una foto llegan los visitantes al pueblo y en otra vemos una espectacular vista del Museo del Taijiquan. Imágenes del Templo del Cielo, Beijing es otra de las localizaciones claves del Taiji estilo Chen. Mostramos la genealogia de maestros Chen hasta llegar al fundador del estilo Yang: Chen Wang Ting(el fundador del estilo Chen), Chen Xang Xing (reformó el estilo hasta su estructura actual) y Yang Lu Chan (iniciador del estilo Yang). Incluimos un video de presentación de las clases on line del estilo Yang de Juan Antonio López y finalmente algunas novedades editoriales de mano del Sifu Francisco Javier Hernandez con tres libros, ni más, ni menos: “Defensa Personal Integra”, editado por Dragonz, “Derecho Natural en el Tao Te Ching” y “El comic de Artes Marciales en España”, ambos publicados por Amazon.

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

Estreno Canal de Global Gung Fu. Juan Antonio López

Debido a las necesidades didácticas surgidas a partir de la crisis sanitaria actual, nos decidimos a crear este canal para cubrir la falta de presencia física a la que estamos sometidos periódicamente.

Se irán compartiendo públicamente algunos contenidos, aunque los objetivos iniciales sean de uso privado. El desarrollo de los acontecimientos y el interés que pueda suscitar nos llevara a usarlo para lo que pueda ser útil a los interesados en las Artes Marciales Chinas, en concreto el Wing Chun Kung Fu, el Taijiquan de la familia Yang y el Qigong.

El enfoque de nuestra escuela es global, buscando unir tradición y modernidad, teniendo en cuenta todos los aspectos de estas disciplinas, con una mentalidad abierta y no dogmática. Se cultivan tanto los aspectos físicos, energéticos como espirituales y de desarrollo personal, para ser útiles para nuestros semejantes y hacer de la vida individual y colectiva un camino de crecimiento interior y de satisfacción vital.

Este enfoque denominado “Gobal Gung Fu” y, en nuestro caso especialmente influido por las artes terapéuticas y marciales de la tradición china, pero que puede ser aplicado a cualquier arte marcial, siendo en realidad, una forma de vivir. 


Podríamos entonces hablar perfectamente, en el campo de las artes marciales, de Artes Marciales Globales.

En sucesivos artículos tocaremos las características de este enfoque, muy influido por el trabajo de investigación de Bruce Lee y llevado a una aplicación universal de las artes marciales y el desarrollo personal.

Estrenamos el canal con un video grabado antes de una de mis clases, en Llorenç del Penedès, Caltaluña en 2018, a modo de prueba. Después del mismo hay una pequeña descripción de lo mostrado en forma de texto.

Video: 

Imágenes:

En el inicio del artículo vemos dos imágenes con casi 40  de diferencia, la portada y entrevista a Juan Antonio López en la revista Golden Dragon y una foto en una exhibición pública en Sabadell, ciudad de Cataluña en la década de los 80. A continuación dos fotos separadas por muchos años, una participando en un curso de monitor de la Asociación española de Tai Chi, y en la cual podemos observar al equipo docente en la parte derecha de la foto y de blanco. Vemos a unos jóvenes Ferran TarragoJordi Vilà, y en la siguiente foto un curso organizado por José Mª Prat, que trajo como invitado al maestro  Dereck Fearson en la sede del Instituto de Wu Shu de Barcelona. A continuación otro curso, en este caso organizado por Sebastian Gonzalez y que trajo a nuestro país al Gran Maestro Doc Fai Wong. Seguimos este recorrido en el tiempo en mi trayectoria personal con dos fotos más junto a Raúl Gutierrez, introductor del Kenpo en España y Europa, en los tiempos que me dediqué a este arte marcial y junto a Gaspar García, introductor del Choy Li Fut en España y pionero en la difusión del Qigong en nuestro país. Finalizo el recorrido fotográfico con una imagen de mí primer instructor de Kung Fu, Vicente Correas y el inolvidable seminario ofrecido en nuestro país por el difunto Jesse Glover, primer alumno de Bruce Lee en Estados Unidos.

Concluyendo el articulo el primer video de mí canal de Youtube y la imagen las últimas revistas publicadas y que pueden conseguirse en papel dedicadas a 4 grandes maestros e instructores de nuestro país, en Golden Dragon tenemos a Ferran Tarragó, instructor de Choy Li Fut y Taijiquan, Sebastian Gonzalez, Sifu de Choy Li Fut y maestro de artes marciales internas (Taijiquan, Baguazhang, Xinyiquani y Yiquan), a Alejandro Sanchez instructor de Jeet Kune Do por Joaquín Marcelo y finalmente la portada de Dragonz dedicada a Manuel Noriega, también de Jeet Kune Do y demás artes de Dan Inosanto. En cada revista encontramos una interesante entrevista a cada instructor, las tres primeras realizadas por el reconocido maestro y autor José Mª Prat.

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

Forma de Wu Dang de 28 movimientos

La forma de Taiji de Wudang Zhang San Feng de 13 movimientos dio lugar a la forma de 108 movimientos de Wudang que luego se simplificó en Wudang Taiji  de 28 movimientos.






Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.