Showing posts with label Taijiquan. Show all posts
Showing posts with label Taijiquan. Show all posts

Los Guerreros del Taiji. Nuevo libro de Jordi Vilà

 

Presentamos la nueva obra literaria de Jordi Vilà, destacado maestro de Taijiquan y Qigong, el cual ha dedicado su vida al estudio de las artes marciales y la cultura tradicional china e ilustrada por Artur Vilà. Os dejamos con el texto de la contraportada del libro:

“Antes de que el Taijiquan (tai-chi) evolucionase hacia un arte de salud y bienestar, fue un completo arte marcial muy respetado en la wulin, la comunidad de artistas marciales chinos. Todos los estilos preservan historias y anécdotas de los maestros de las antiguas generaciones, que cumplen un doble propósito: por un lado, mantienen viva la llama de la tradición, el recuerdo de la genealogía de maestros y maestras; por otro, casi siempre incluyen una enseñanza moral, de defensa de las causas justas y el respeto a la wude, la ética de las artes marciales.

En la presente obra hemos recogido distintos relatos transmitidos durante siglos por tradición oral dentro del estilo de Taijiquan de la familia Chen, con el genuino deseo de que sirvan para aumentar un poquito el amor y la pasión de todos los lectores por este arte marcial con vocación de camino de vida”.


Video:


Imágenes:

Iniciamos el articulo con la portada del libro y la ilustración del anterior libro publicado por Jordi Vilá y dedicado al Taiji de la Familia Chen, ambos publicados por la Editorial Alas. Seguimos con una imagen de la contraportada, dibujo realizado por Artur Vilà, el cual realiza las ilustraciones del libro, vemos algunas imágenes del interior del libro y finalmente con el video promocional del mismo.

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

36 movimientos del Yang Antiguo

La forma de 36 movimientos mostrada en el video esta basada en una forma antigua del Taijiquan del Estilo Yang de 108 movimientos. Como se puede observar no es el estilo Yang de Yang Chen Fu, sino que según parece y nos explica Su Yu Chang en su libro “El Tejido Invisible” proviene del Taiji de Yang Lu Chan.


Su Yu Chang estudió Pachi, Pikua y Bagua con el maestro Liu Yun Chiao (1909-1992), y tras varios años le enseño una forma antigua de 108 movimientos del estilo Yang. El maestro Liu le dijo que esta forma no se la había enseñado directamente un maestro, sino que la había aprendido con un “hermano de Artes Marciales” llamado Chang Hsiang Wu, el cual la había aprendido de Son Huei I.


Chang Hsiang Wu era un general adinerado, muy aficionado al Kung Fu, el cual aprendió esta forma de Taijiquan de un alumno de Yang Lu Chan.

Yang Lu Chan, tal como hemos visto en los anteriores artículos estudio el Chen Taijiquan y posteriormente lo modificó creando el estilo Yang y el cual trasmitió a diferentes alumnos y a sus hijos.


En posteriores generaciones el estilo de Yang Lu Chan seguiría modificándose, especialmente a partir de Yang Chen Fu, el cual dio forma al Yang Taijiquan que conocemos hoy día.


La secuencia de 36 movimientos fue creada por Liu Yun Chiao y Su Yu Chang, con objeto de hacer más fácil el aprendizaje.

Imágenes:

Iniciamos el articulo con las imágenes de los dos libros de Su Yu Chang sobre Taijiquan, donde aparece la forma de 36 movimientos, a continuación, el maestro Liu Yun Chiao y una imagen de un joven Su Yu Chang junto a su maestro. Vemos después la genealogía según el instituto Pachimen de Caracas (http://taichiencaracas.com/linaje/), y finalizamos con una imagen de los creadores de esta forma, junto a Su Yu Chan demostrando un movimiento de la misma.

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

Yang Lu Chan, “El Invencible” (2)

Yang Lu Chan tiene que irse de su pueblo natal, tras una serie de circunstancias conflictivas, tal como comentábamos en el anterior artículo dedicado al maestro Lu Chan. Gracias a la ayuda de Wu Ruqong (1), el cual le pone en contacto con un buen amigo suyo llamado Zhang, encuentra trabajo y alojamiento en la capital.

Yang Lu Chang junto a sus dos hijos Yang Banhou y Yang Jianhou marcha a Beijing, para enseñar artes marciales en el seno de la familia Zhang, propietarios de una prospera empresa de conservas, la cual se convirtió en suministradora de la Casa Imperial (2).

        

En una comida de celebración de la empresa, fueron invitados los trabajadores de la empresa junto a la familia de Yang Lu Chan, realizándose en la misma diversas demostraciones de artes marciales, a cargo de los maestros encargados de la seguridad de los transportes de la empresa.

Yang Lu Chan participó a su vez en la demostración, y por primera vez en la capital se pudo observar el arte del Taijiquan públicamente.

Debido a la suavidad de los movimientos y de la constitución delgada de Yang Lu Chan, los luchadores presentes pusieron en duda la eficacia de lo demostrado.

Ante la pregunta de un maestro de sí Lu Chan podría vencer a alguien en una lucha, el maestro Yang hizo una declaración que se ha hecho famosa desde entonces. 

Yang Lu Chan contestó lo siguiente:

“A no ser que esté fundido en bronce o en hierro, o tallado en madera, sí su padre y su madre le han dado un cuerpo de carne y hueso, se le puede vencer”

Tras esta contestación fue retado de inmediato por uno de los luchadores presentes, el cual fue vencido con gran facilidad, igual que otro oponente que le atacó a continuación y de improviso.

Tras este incidente, la fama del maestro Lu Chan corrió como la pólvora y tras este reto vinieron muchos más, de los cuales siempre salió victorioso, no hiriendo, además, a ningún adversario.

A partir de ese momento al maestro Yang Lu Chan empezó a conocérsele con el sobrenombre de “Yang el invencible”.


Notas:

(1) Ver el anterior articulo sobre Yang Lu Chan

(2) En el monográfico dedicado al Yang Taijiquan de la revista Golden Dragon 129 (mayo de 2021) y escrito por José María Prat: “Yang Taijiquan en Foshan”, tenemos una descripción muy detallada de todos estos sucesos.

Imágenes:

Iniciamos el articulo con imágenes de Yang Lu Chan, de la familia Yang y algunas imágenes de David Gómez Gazol extraídas de su estupendo video de YouTube: https://youtu.be/pNHjMRwSQiE, el cual nos acompañó en anteriores  entradas del blog, después incluimos algunas imágenes de películas dedicadas a Yang Lu Chan y al Taijiquan para poder acompañar al artículo.

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.


Antigua forma del Chen Taijiquan

 



En este video vemos realizar a Adam Hsu una antigua forma del Chen Taijiquan, la cual él aprendió de Du Yuze, junto con Su Yu Chang y Yi Si Su, por decisión de su maestro Li Yuen Chiao, con el cual aprendían Pachi, Pikua y Bagua. Du Yuze había estudiado con Chen Yanxi, padre de Chen Fake (1).

                            
Aprendieron con él los 81 movimientos de la forma antigua de los Chen, además de la forma Pao Chuen (Puño Cañón).

Tras un análisis del vemos que guarda grandes semejanzas con el trabajo de la “Pequeña Estructura” (Xiaojia) del Pueblo de los Chen.

Hay una teoría según la cual, el trabajo en la “Pequeña Estructura” es más antigua que la “Gran Estructura” y que esta última se extendió a partir de Chen Gengyun, hijo de Chen Chanxing (2), y mas tarde por Chen Zhaopei y Chen Fake.
 

Quien sabe si en la forma demostrada en este video tenemos una pista de cómo era el Taijiquan que Yang Luchan aprendió de Chen Chanxing.

Parece ser que Du Yuze aprendió, también, con Chen Mingbiao 陈名标, pariente de Chen Yanxi de la 17ª generación de la familia Chen, tres formas de la pequeña estructura (Xiaojia) (3).


Notas:
(1) Información relatada por Su Yu Chan en su libro: “El tejido invisible”

(2) Ver el articulo: “Pequeña Estructura del Taijiquan estilo Chen” por Jian Ge (http://www.chinafrominside.com/ma/taiji/xiaojia.html)



Imágenes:
En la primera imagen vemos a Adam Hsu y uno de sus videos formativos, Vemos un video donde nos muestra una antigua forma del estilo Chen, En la siguiente unas imágenes de Du Yuze, Adam Hsu y Su Yu Chang. Después tenemos a Chen Chanxing, Chen Zhaopei y Chen Fake, y para finalizar varias imágenes de Du Yuze

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

Yang Lu Chan, de sirviente a maestro

Esta es la historia de Yang Lu Chan (1799-1872), el iniciador del estilo Yang Tai Chi , el cual constituye el estilo chino de artes marciales más practicado del mundo, aunque muchos de los practicantes del mismo no sapan que es un arte marcial.

Es la historia de una persona que nació en el seno de una humilde familia campesina, que vivía en la pobreza y que llego a ser unos de los mas grandes maestros de las artes marciales de la historia, que vivió en la Ciudad Prohibida e instruyo a la nobleza manchú que gobernaba el país, así como a sus soldados.

Yang Lu Chan era un joven apasionado por las artes marciales que viaja a la aldea de Chenjiagou con la intención de estudiar artes marciales en el seno de la Familia Chen (1). Allí consigue un trabajo como sirviente y consigue ser aceptado como estudiante de Chen Chang-xing (1771-1853), algo muy inusual en aquella época, en la cual las artes marciales se trasmitían sólo en el ámbito familiar o local.

Dice una historia que siendo un simple siervo espiaba las clases que Chen Changxing impartía por las noches a través de un orificio de un muro y luego practicaba sin descanso. Cuando fue descubierto demostró tal habilidad que fue aceptado como discípulo.


Después de muchos años de estudio y tras el dominio del arte vuelve a su pueblo natal, Yongnian, para enseñar públicamente sus conocimientos. Residió en la farmacia Tai He Tang regentada por una familia originaria de Chenjiagou, en concreto por Chen Dehu.


La propiedad de la finca era de una familia aristocrática y tres hermanos pertenecientes a esta familia pedirían a Yang Lu Chan ser aceptados como discípulos, eran:

  • Wu Chengqing, que era magistrado en el condado de Wuyang
  • Wu Ruqing, que era subdirector del departamento de justicia de la corte imperial de Sichuan
  • Wu Yuxiang, letrado confuciano, que en el futuro sería el fundador de el estilo Wu de Taijiquan.

La familia Yang y la familia Wu posiblemente ya se conocían durante la niñez de Yang Lu Chan y puede que ayudaran al mismo a viajar a Chenjiagou (2)

En Yongnian, Yang Lu Chan se dedicaría en los siguientes años a la enseñanza, formaría una familia, tendría tres hijos que seguirían sus pasos y finalmente tendrá que abandonar el pueblo por una serie de circunstancias conflictivas (3), que harían que marchara a la capital del país, donde le esperaban nuevas aventuras.



De ello hablaremos en el siguiente articulo…

Notas:

(1) Ver los artículos de la historia del Taijiquan de la familia Chen dentro de este mismo blog.

(2) Es interesante leer el estupendo artículo escrito sobre Yang Lu Chan de Jordi Vilà publicado en la revista TAI CHI CHUAN números 1 y 2 (2004): “De campesino a guardaespaldas: El Taijiquan de Yang Lu Chan en la Ciudad Porhibida”

(3) Ver el articulo parte 2 del monográfico dedicado al Yang Taijiquan de la revista Golden Dragon 129 (mayo de 2021) y escrito por José María Prat: “Yang Taijiquan en Foshan: Gran maestro Ou Rungju. Taijiquan en Beijing”


Imágenes:

Vemos primero una imagen de unas estatuas que representas a Chen Chanxing y su discípulo Yang Lu Chan y junto a esta a Yang Lu Chan y sus dos hijos, Yang Ban hou y Yang Jianhou, sus descendientes marciales. Después nos ilustra el articulo las estupendas imágenes de David Gómez Gazol, maestro de Artes Marciales, Educación Física, Pilates y Artes Internas, extraídas de su estupendo video de you tuve: https://youtu.be/pNHjMRwSQiE, el cual nos acompañó en la anterior entrada del blog.

Finalmente vemos algunas novedades editoriales: El nuevo libro de Javier Hernández dedicado a la Defensa personal y segundo tomo de la obra “Defensa Personal Integra” dedicado en este caso a las aplicaciones prácticas, y publicado por Dragonz. Tenemos también imágenes de los números de mayo y junio de la revista Golden Dragón, la primera comentada en el presente artículo.

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

Del Taijiquan de la familia Chen a la familia Yang


Os presentamos este video donde se compara la Forma larga del pueblo de los Chen y la Forma larga de la Familia Yang.

Estas Formas son las versiones actuales, y tienen como origen común el Estilo Chen reformado por Chen Changxing (1771-1853) a partir del material elaborado por Chen Wang Ting (1600-1680) el fundador del estilo (1).

Yang Lu Chan, el fundador del Estilo Yang estudió con Chen Changxing en el pueblo de Chenjiagou durante unos 20 años, después de los cuales volvería a su pueblo y se dedicaría a la enseñanza del Taijiquan, tal como narraremos próximamente en un recorrido del estilo Yang, desde sus inicios hasta la actualidad.

La Forma del pueblo de los Chen está demostrada por Chen Zhenglei uno  de los grandes exponentes y difusores del taiji de los Chen en todo el mundo, el cual estudió tanto con su tío Chen Zhaopei como con Chen Zhaokui (hijo de Chen Fake)

  

La Forma de la Familia Yang está demostrada por Yang Jun nieto de Yang Zhenduo , descendiente directo de Yang Cheng Fu y de Yang Lu Chan , creador del Taijiquan al estilo Yang . El video muestra la versión creada por Yang Chen Fu, nieto de Yang Lu Chan.


Notas:

(1) Ver artículos anteriores dedicados a la historia del Chen Taijiquan

Imágenes:

Abrimos las imágenes con los protagonistas del video, Chen Zheng Lei y Yang Jun, seguimos con la trasmisión del Taijiquan de Chen Wang Ting, Chen Xangxing y Yang Lu Chan, imágenes del linaje de Zhen Zheng Lei a traves de Chen Fake y Chen Zhaopei. Por último el linaje de la Familia Yang, desde Yang Lu Chan a Yang Jun, pasando a él a través de Yang Zhen Duo, los cuales mostramos juntos en la última foto. Para acabar os dejamos con el video en cuestión. 

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

La Guardia Universal en Global Gung Fu


Cuando hablamos de una Guardia Universal nos referimos a un concepto de guardia aplicable a cualquier estilo marcial, sea este “tradicional” en cuanto a  que hablamos de artes marciales con una dilatada historia y trasmitida dentro de una genealogia familiar o de estilos modernos, de creación reciente y que pueden estar enfocados al aspecto deportivo, de defensa personal o perfeccionamiento propio.


Estas artes marciales suelen ser orientales por su popularidad, pero encontramos que en cada lugar del mundo, cada pais tiene sus propias artes ancestrales de lucha propias.

Para todas ellas, ya que podemos incluso practicar varias de ellas, podriamos tener lo que denominamos una Guardia Universal, que no es otra cosa que una guardia optima para desarrollar cualquier tipo de técnica, ya sea de ataque o de  defensa y que nos permita una fácil movilidad, así como la sensación mental y física de estar preparados para cualquier situación que se nos presente.

 

Debemos a Bruce Lee este concepto de Guardia Universal, que busca adaptarse a cualquier estilo y a cada individuo. Bruce Lee la desarrolló dentro de su camino marcial, al cual denomió Jeet Kune Do, aunque este termino iba mas alla de un estilo o visión parcial de las artes marciales. Según mí entendimiento, aspiraba a ser un arte que se adaptara al individuo y a las circunstancias de lucha que pudiera encontrarse, y buscando siempre el resultado óptimo y más eficaz, pasando por la premisa de la simplicidad.

  

En el video que acompaña este articulo veremos como nuestra escuela adapta estas ideas a sus propios intereses, los cuales estan centrados en el estudio y desarrollo del Wing Chun y del Taijiquan desde una visión global y completa, en todos sus aspectos, tanto de desarrollo marcial, como método de mejora de la salud y la forma física, así  como de un camino de crecimiento personal, que en última instancia nos quiere llevar al autoconocimiento.


 

Este concepto de guardia es aplicable a cualquier estilo marcial, y se adaptará al mismo. 

Aquí ya entrará la creatividad y el sentido común de cada uno…

Pero el camino ya esta abierto

Video:

 



Imágenes:

Vemos una muestra de la Guardia Universal, la guardia con un Bong Sau bajo de Wing Chun y a Bruce Lee en una foto de la obra “Bruce Lee Fighting Method”. Vemos a continuación unas imágenes de cómo llegar a la posición de Guardia Universal a partir del Yang Taijiquan,  algunas variantes en la posición de brazos, algunas imágenes de Bruce Lee, y  en una serie de imágenes la progresión para llegar a la Guardia Universal desde la posición de base del Wing Chun.

Ofrecemos un video del canal de Juan Antonio López sobre la Guardia Universal y las últimas novedades en las revistas publicadas: Bruce Lee Manía nº 25, y Golden Dragon en sus revistas de Febrero y Marzo. 

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

La nueva era del Taijiquan de los Chen


El inicio de la difusión mundial del Taijiquan del pueblo de los Chen parte con la visita en 1981 de una asociación de Taijiquan del Japón al pueblo de los Chen.

A partir de aquí y de la gran labor difusora del grupo de maestros de la 19ª generación de Chenjiagou y de la nueva visión del estilo creada en Beijing por Chen Fake y sus continuadores, el estilo Chen está creciendo hoy día a pasos agigantados.

Si bien hace unos años el Estilo Yang era el estilo predominante, y lo sigue siendo, el Estilo Chen es cada vez más conocido por su dinamismo unido a la relajación propia de todos los estilos de Taiji.

Hoy día hay una gran infraestructura de escuelas de artes marciales en Chenjiagou, así como toda una red de hoteles y asociaciones turísticas que atienden a un gran número de entusiastas de este estilo.

Esto unido a una nueva generación de maestros e instructores que están llevando la labor de continuación de la tradición del Estilo Chen.

Hasta aquí llegamos con nuestro recorrido de los avatares del Estilo de los Chen, en las historia de esta familia marcial, y a partir de aquí nos dedicaremos al resto de estilos de Taijiquan surgidos de este pueblo, empezando por el más practicado a nivel mundial, el Estilo de la Familia Yang iniciado por Yang Lu Chan.


Video:

 




Imágenes:

Abrimos el articulo con cuatro difusores clave en el Estilo Chen: Chen Zhaopei, Chen Fake, Chen Zhaokui (hijo de Chen Fake) y Chen Xiao Wang, nieto de Chen Fake y sobrino de Chen Zhaokui, actual guardian del estilo del pueblo de los Chen. A continuación imágenes de Chenjiagou, en una foto llegan los visitantes al pueblo y en otra vemos una espectacular vista del Museo del Taijiquan. Imágenes del Templo del Cielo, Beijing es otra de las localizaciones claves del Taiji estilo Chen. Mostramos la genealogia de maestros Chen hasta llegar al fundador del estilo Yang: Chen Wang Ting(el fundador del estilo Chen), Chen Xang Xing (reformó el estilo hasta su estructura actual) y Yang Lu Chan (iniciador del estilo Yang). Incluimos un video de presentación de las clases on line del estilo Yang de Juan Antonio López y finalmente algunas novedades editoriales de mano del Sifu Francisco Javier Hernandez con tres libros, ni más, ni menos: “Defensa Personal Integra”, editado por Dragonz, “Derecho Natural en el Tao Te Ching” y “El comic de Artes Marciales en España”, ambos publicados por Amazon.

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

Estreno Canal de Global Gung Fu. Juan Antonio López

Debido a las necesidades didácticas surgidas a partir de la crisis sanitaria actual, nos decidimos a crear este canal para cubrir la falta de presencia física a la que estamos sometidos periódicamente.

Se irán compartiendo públicamente algunos contenidos, aunque los objetivos iniciales sean de uso privado. El desarrollo de los acontecimientos y el interés que pueda suscitar nos llevara a usarlo para lo que pueda ser útil a los interesados en las Artes Marciales Chinas, en concreto el Wing Chun Kung Fu, el Taijiquan de la familia Yang y el Qigong.

El enfoque de nuestra escuela es global, buscando unir tradición y modernidad, teniendo en cuenta todos los aspectos de estas disciplinas, con una mentalidad abierta y no dogmática. Se cultivan tanto los aspectos físicos, energéticos como espirituales y de desarrollo personal, para ser útiles para nuestros semejantes y hacer de la vida individual y colectiva un camino de crecimiento interior y de satisfacción vital.

Este enfoque denominado “Gobal Gung Fu” y, en nuestro caso especialmente influido por las artes terapéuticas y marciales de la tradición china, pero que puede ser aplicado a cualquier arte marcial, siendo en realidad, una forma de vivir. 


Podríamos entonces hablar perfectamente, en el campo de las artes marciales, de Artes Marciales Globales.

En sucesivos artículos tocaremos las características de este enfoque, muy influido por el trabajo de investigación de Bruce Lee y llevado a una aplicación universal de las artes marciales y el desarrollo personal.

Estrenamos el canal con un video grabado antes de una de mis clases, en Llorenç del Penedès, Caltaluña en 2018, a modo de prueba. Después del mismo hay una pequeña descripción de lo mostrado en forma de texto.

Video: 

Imágenes:

En el inicio del artículo vemos dos imágenes con casi 40  de diferencia, la portada y entrevista a Juan Antonio López en la revista Golden Dragon y una foto en una exhibición pública en Sabadell, ciudad de Cataluña en la década de los 80. A continuación dos fotos separadas por muchos años, una participando en un curso de monitor de la Asociación española de Tai Chi, y en la cual podemos observar al equipo docente en la parte derecha de la foto y de blanco. Vemos a unos jóvenes Ferran TarragoJordi Vilà, y en la siguiente foto un curso organizado por José Mª Prat, que trajo como invitado al maestro  Dereck Fearson en la sede del Instituto de Wu Shu de Barcelona. A continuación otro curso, en este caso organizado por Sebastian Gonzalez y que trajo a nuestro país al Gran Maestro Doc Fai Wong. Seguimos este recorrido en el tiempo en mi trayectoria personal con dos fotos más junto a Raúl Gutierrez, introductor del Kenpo en España y Europa, en los tiempos que me dediqué a este arte marcial y junto a Gaspar García, introductor del Choy Li Fut en España y pionero en la difusión del Qigong en nuestro país. Finalizo el recorrido fotográfico con una imagen de mí primer instructor de Kung Fu, Vicente Correas y el inolvidable seminario ofrecido en nuestro país por el difunto Jesse Glover, primer alumno de Bruce Lee en Estados Unidos.

Concluyendo el articulo el primer video de mí canal de Youtube y la imagen las últimas revistas publicadas y que pueden conseguirse en papel dedicadas a 4 grandes maestros e instructores de nuestro país, en Golden Dragon tenemos a Ferran Tarragó, instructor de Choy Li Fut y Taijiquan, Sebastian Gonzalez, Sifu de Choy Li Fut y maestro de artes marciales internas (Taijiquan, Baguazhang, Xinyiquani y Yiquan), a Alejandro Sanchez instructor de Jeet Kune Do por Joaquín Marcelo y finalmente la portada de Dragonz dedicada a Manuel Noriega, también de Jeet Kune Do y demás artes de Dan Inosanto. En cada revista encontramos una interesante entrevista a cada instructor, las tres primeras realizadas por el reconocido maestro y autor José Mª Prat.

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

Libro “La Muerte de Bruce Lee”. Primeras impresiones.

 Por Jose Ramón Sales

Os dejo  con el escrito de José Ramón Sales, escritor, maestro de artes marciales, pionero de la temática Bruce Lee en nuestro país y gestor del grupo de Facebook “Grupo de Bruce Lee. La senda del luchador”, el mejor Grupo, serio, especializado y didáctico, dedicado a Bruce Lee, a la enseñanza de su arte marcial, su filosofía, su vida y su legado, surgido a partir de su obra “Bruce Lee  La senda del Luchador”.


“Tras leer los primeros capítulos, en los cuales voy colocando algunos subrayados y ciertas notas en los márgenes, tal y como siempre llevo a cabo en los libros sobre Bruce que estudio y analizo, no puedo sino esbozar mi parecer.

Lo más llamativo es la abrumadora cantidad de datos que Marcos Ocaña vierte cuidadosamente conforme avanza la lectura. Por fuerza esto nos retrotrae a los aciagos momentos en los que tuvo lugar aquel suceso; y lo sentimos con toda la carga dramática que conlleva: estupefacción, desequilibrio emocional, dolor.


El autor nos lo hace revivir, y como si fuéramos testigos de excepción nos embarga un genuino malestar. Suele pasar cuando la realidad es presentada ante nosotros sin concesiones. En ese preciso momento el velo se desliza y asistimos a la caída de un hombre que parecía esculpido en hierro, pero que al fin y al cabo era tan mortal como cualquiera.

Al margen de las posibles consideraciones que la obra pueda argüir en relación al triste deceso, lo importante es el gran trabajo realizado por alguien que persigue denodadamente la verdad que se esconde tras las causas de un hecho. En este sentido, el autor reitera en más de una ocasión que la obra es una exposición documentada para que cada cual saque sus propias conclusiones. Conclusiones que, me atrevería a aventurar, dejarán poco margen a diversas conjeturas, ya que todo nos llevará a una misma o parecida vertiente, una vez examinadas todas las pruebas del caso y la exhaustiva documentación que el libro ofrece.

Mis felicitaciones, pues, a Marcos Ocaña porque me está haciendo experimentar de nuevo algo que creía lejano y un poco olvidado. De alguna forma me hace recordar los buenos trabajos sobre la muerte de JFK, capaces de llevarte en el tiempo hasta el mismo lugar en el que tuvieron lugar los acontecimientos”.


Video:

 

Imágenes:

Iniciamos las imágenes con el nuevo libro “La Muerte de Bruce Lee”, de Marcos Ocaña, José Ramón Sales, el autor del artículo, la imagen de presentación de su grupo de Faceboock    “Grupo de Bruce Lee. La senda del luchador” y algunas obras de José Ramón.

Como conclusión del articulo vemos una serie de fotos de las dos últimas películas de Bruce Lee: “Operación Dragón” (Enter the Dragon) y “Juego con la Muerte” (Game of Death) ambas estrenadas después de su muerte. La primera está considerada la mejor película de artes marciales de la historia y la segunda nos ofrece fragmentos filmados por Bruce Lee como proyecto de película. “Juego con la muerte”, globalmente es bastante pésima, solo se salvan los fragmentos de luchas filmados por Bruce y se merecería una película bien hecha, respetando el guion original.

Finalmente un video realizado por Jesús Bajo St (1): BRUCE LEE 李小龙 Enter The Dragon Golden Harvest Yard Wood, ofreciéndonos una gran cantidad de fotos inéditas de Bruce Lee en su última película.

Notas:

(1) Jesús Bajo es uno de los más veteranos coleccionistas Europeos y propietario de la web "Collector Bruce Lee”, colabora asiduamente en el grupo de faceboock “Grupo de Bruce Lee. La senda del luchador” de José Ramón Sales

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.