Showing posts with label artes marciales chinas. Show all posts
Showing posts with label artes marciales chinas. Show all posts

Sobre Dong Haichuan

Os dejo esta semana con el comentario que nos hizo Jordi Vilà a los integrantes de su curso on line de Chen Taijiquan tras leer el anterior articulo:

“Este señor se llamaba Dong Haichuan y fue quizás, el personaje más misterioso de las artes marciales chinas. Era taoísta, revolucionario y boxeador.

Después de tener una visión, creó una forma de combate muy rompedora para su tiempo. Él no le puso nombre a su estilo, pero s sus alumnos lo llamaron Baguazhang o Palma de los 8 trigramas del Yijing.

No dijo a nadie que era un experto en artes marciales y parece que entró en la ciudad prohibida en un complot para asesinar al emperador, pero nunca se pudo acercar al monarca. Siguió trabajando para los príncipes manchúes.

Un día, en medio de una demostración de artes marciales muy importante, el príncipe pidió que le sirvieran el té. El encargado era Dong Haichuan.

Cuando llegó con el servicio de té, había tanta y tanta gente reunida, que era imposible atravesar aquella muralla humana 

Por lo tanto, de un salto, se subió sobre un muro y comenzó a correr, esquivando la gente y los muros sin dejar la bandeja de té. Finalmente llegó ante el príncipe y éste comprendió, de pronto, que aquel criado era un auténtico maestro de Kung-Fu.

Y lo contrató como guardia de seguridad personal a su palacio, tal y como explica Juan Antonio Lopez en su artículo.

El Baguazhang se practica, generalmente, siguiendo una trayectoria circular de desplazamiento, mientras que en Taiji seguimos líneas rectas. Fíjese en la forma de caminar, que se hace punta-talón, justo al contrario que en Taiji.

Es un estilo curioso y muy difícil de dominar. Para mí, lo más complicado que he encontrado. Pero a la hora es muy gratificante”.



Nota:

Interesados en los cursos on line de Jordi Vila ponerse en contacto a través de:

centrewudang@gmail.com

También podéis seguir sus videos en su canal de Youtube y visitar su pagina web:

https://taichifigueres.jimdofree.com/

Imágenes:

Vemos las imágenes ya conocidas de Dong Haichuan y el dibujo donde se le ve sirviendo el té. Podemos visualizar un video de Bagua donde vemos su forma peculiar de desplazarse y finalmente vemos los libros traducidos al castellano de artes marciales de Sam Fury, que tiene una extensa bibliografía en inglés, sobre artes,marciales, defensa personal, escapismo y supervivencia, entre otros temas afines.

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

Forma de Wu Dang de 28 movimientos

La forma de Taiji de Wudang Zhang San Feng de 13 movimientos dio lugar a la forma de 108 movimientos de Wudang que luego se simplificó en Wudang Taiji  de 28 movimientos.






Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

Chen Fake. El Estilo Chen de Pekín. (2)


Chen Zhaopi parte del pueblo de Chenjiagou en 1928 hacia la capital, allí se instalaría por motivos laborales y empezaría a enseñar por primera vez el arte de la familia Chen fuera de su pueblo natal. Al poco tiempo lo reclaman desde Nanking y ha de dejar Beijing, con la decepción de sus discípulos, que todo justo, habían empezado a aprender la primera forma del estilo.

          
Chen Zhaopi propone a su tío y a la vez maestro, Chen Fake que él se ocupe de las clases, con lo cual llega un segundo maestro del pueblo de los Chen a Beijing

Chen Zhaopi tranquiliza a sus estudiantes explicándoles que su tío, el cual es “cien veces mejor que él” le sustituirá, y efectivamente Chen Fake junto a su hijo mayor Zhaoxu (1912-1959) llegan en el año 1928 a la capital de China, con los cual, el desconocido arte de los Chen podrá difundirse desde dos de las ciudades más importantes del país.
        

Las enseñanzas de Chen Fake florecen en la capital y en 1932 también se van a Beijing su hija Yuxia (1924- 1986) y su hijo menor Zhaokui (1928-1981), que se unen al numeroso grupo de practicantes de su padre, entre los cuales hay conocidos y experimentados artistas marciales que aprendían el arte de los Chen y los cuales asegurarían su difusión en el futuro.

          
Inicialmente Chen Fake enseñaba las forma “oficiales” de su pueblo natal, pero progresivamente fue incorporando nuevos elementos en la forma de practicar el estilo, hasta que en 1940 se empezó a popularizar su nuevo método, el cual incorporo elementos del Qigong y alquimia interna Daoísta junto a unas acciones de enroscado de seda más marcadas en el torso y las extremidades, permitiendo un descenso del centro de gravedad y una mayor rotación del cuerpo, favoreciendo la salud y mejorando la proyección de energía en el combate, tal como nos lo explica Jordi Vilà en su reciente libro “Fundamentos del Taijiquan al estilo Chen”, del cual ya hemos hablamos en un artículo pasado. ( https://artes-marciales-vilafranca-penedes.blogspot.com/2019/07/taijiquan-al-estilo-chen-nuevo-libro-de.html)
         

Estas nuevas aportaciones al estilo son fruto de su amistad con Hu Yaozhen, su mejor amigo y colaborador, junto al cual fundo en 1953 la Asociación para la Investigación de las Artes Marciales de la Capital.

Según el maestro Hu, estas modificaciones, que aumentan el trabajo con la energía interna, mejorarían la eficacia marcial y reduciría el tiempo de práctica para obtener los beneficios derivados de la práctica del Taijiquan.

   
El arte de Chen Fake floreció en la capital hasta la llegada al poder del partido comunista de Mao Zhedong en 1949, con lo cual se prohibió todo lo relacionado con las tradiciones antiguas, primero las artes marciales y después incluyendo el Qigong, tal como vimos en el artículo dedicado al maestro Hu Yaozhen ( https://artes-marciales-vilafranca-penedes.blogspot.com/2020/06/hu-yaozhen-el-padre-del-qigong.html).

En 1950 Chen Zhaohai (un maestro del pueblo de los Chen), fue detenido y ejecutado, Chen Zhaoxu encarcelado en 1955, muriendo en prisión cinco años después. Chen Fake permaneció en Beijing y murió en 1957 de enfermedad.
   

Tiempo después la política china cambió y el legado de la Familia Chen y de Chen Fake podría llegar a todo el mundo a través de sus descendientes y discípulos.


                                      
Imágenes:
Iniciamos las imágenes con una foto de Chen Fake bien conocida y junto a él una imagen de un practicante de Chen Taijiquan en el Templo del Sol de Beijing , una imagen actual de Chenjiagou y junto a esta a Chen Zhaopi, primer difusor del Taiji de los Chen fuera de su pueblo natal, unas fotos de Chen Fake junto a sus hijos (Zhaoxu y Yuxia)  y alumnos,  dos imágenes de Yuxia la hija de Chen Fake con Hong Junsheng e  imágenes del hijo menor Zhaokui. 

Ahora tenemos una imagen de grupo de la  ESCUELA DE ARTES MARCIALES INTERNAS Y ALQUIMIA TAOÍSTA de Beijing, y ampliado al lado las imágenes de Chen Fake junto a Hu Yaozhen y tras Chen FaKe, Feng Ziqiang, una imagen de discípulos destacados (desde la derecha Chen Zhaokui, Feng Zhiqiang, Lei Muni, Tian Xiuchen, Li Zhongyin), que aseguraron el legado de Chen Fake. Junto a esta última foto vemos al hijo de Chen Fake y a Chen Zhaopi, que volverían al pueblo de Chenjiagou para formar a las nuevas generaciones de practicantes. En la última serie de imágenes vemos a Tian Xiuchen, a su alumna Kan Guixiang y Jordi Vilà, difusores del estilo Chen de Beijing, el primero en Beijing, la segunda en toda China y Jordi Vilà es uno de los maestros en nuestro país. 

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.