Showing posts with label Chen Zhaokui. Show all posts
Showing posts with label Chen Zhaokui. Show all posts

Del Taijiquan de la familia Chen a la familia Yang


Os presentamos este video donde se compara la Forma larga del pueblo de los Chen y la Forma larga de la Familia Yang.

Estas Formas son las versiones actuales, y tienen como origen común el Estilo Chen reformado por Chen Changxing (1771-1853) a partir del material elaborado por Chen Wang Ting (1600-1680) el fundador del estilo (1).

Yang Lu Chan, el fundador del Estilo Yang estudió con Chen Changxing en el pueblo de Chenjiagou durante unos 20 años, después de los cuales volvería a su pueblo y se dedicaría a la enseñanza del Taijiquan, tal como narraremos próximamente en un recorrido del estilo Yang, desde sus inicios hasta la actualidad.

La Forma del pueblo de los Chen está demostrada por Chen Zhenglei uno  de los grandes exponentes y difusores del taiji de los Chen en todo el mundo, el cual estudió tanto con su tío Chen Zhaopei como con Chen Zhaokui (hijo de Chen Fake)

  

La Forma de la Familia Yang está demostrada por Yang Jun nieto de Yang Zhenduo , descendiente directo de Yang Cheng Fu y de Yang Lu Chan , creador del Taijiquan al estilo Yang . El video muestra la versión creada por Yang Chen Fu, nieto de Yang Lu Chan.


Notas:

(1) Ver artículos anteriores dedicados a la historia del Chen Taijiquan

Imágenes:

Abrimos las imágenes con los protagonistas del video, Chen Zheng Lei y Yang Jun, seguimos con la trasmisión del Taijiquan de Chen Wang Ting, Chen Xangxing y Yang Lu Chan, imágenes del linaje de Zhen Zheng Lei a traves de Chen Fake y Chen Zhaopei. Por último el linaje de la Familia Yang, desde Yang Lu Chan a Yang Jun, pasando a él a través de Yang Zhen Duo, los cuales mostramos juntos en la última foto. Para acabar os dejamos con el video en cuestión. 

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

La nueva era del Taijiquan de los Chen


El inicio de la difusión mundial del Taijiquan del pueblo de los Chen parte con la visita en 1981 de una asociación de Taijiquan del Japón al pueblo de los Chen.

A partir de aquí y de la gran labor difusora del grupo de maestros de la 19ª generación de Chenjiagou y de la nueva visión del estilo creada en Beijing por Chen Fake y sus continuadores, el estilo Chen está creciendo hoy día a pasos agigantados.

Si bien hace unos años el Estilo Yang era el estilo predominante, y lo sigue siendo, el Estilo Chen es cada vez más conocido por su dinamismo unido a la relajación propia de todos los estilos de Taiji.

Hoy día hay una gran infraestructura de escuelas de artes marciales en Chenjiagou, así como toda una red de hoteles y asociaciones turísticas que atienden a un gran número de entusiastas de este estilo.

Esto unido a una nueva generación de maestros e instructores que están llevando la labor de continuación de la tradición del Estilo Chen.

Hasta aquí llegamos con nuestro recorrido de los avatares del Estilo de los Chen, en las historia de esta familia marcial, y a partir de aquí nos dedicaremos al resto de estilos de Taijiquan surgidos de este pueblo, empezando por el más practicado a nivel mundial, el Estilo de la Familia Yang iniciado por Yang Lu Chan.


Video:

 




Imágenes:

Abrimos el articulo con cuatro difusores clave en el Estilo Chen: Chen Zhaopei, Chen Fake, Chen Zhaokui (hijo de Chen Fake) y Chen Xiao Wang, nieto de Chen Fake y sobrino de Chen Zhaokui, actual guardian del estilo del pueblo de los Chen. A continuación imágenes de Chenjiagou, en una foto llegan los visitantes al pueblo y en otra vemos una espectacular vista del Museo del Taijiquan. Imágenes del Templo del Cielo, Beijing es otra de las localizaciones claves del Taiji estilo Chen. Mostramos la genealogia de maestros Chen hasta llegar al fundador del estilo Yang: Chen Wang Ting(el fundador del estilo Chen), Chen Xang Xing (reformó el estilo hasta su estructura actual) y Yang Lu Chan (iniciador del estilo Yang). Incluimos un video de presentación de las clases on line del estilo Yang de Juan Antonio López y finalmente algunas novedades editoriales de mano del Sifu Francisco Javier Hernandez con tres libros, ni más, ni menos: “Defensa Personal Integra”, editado por Dragonz, “Derecho Natural en el Tao Te Ching” y “El comic de Artes Marciales en España”, ambos publicados por Amazon.

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

Zhu Tian Cai, el cuarto “Guerrero de Buda”

Hoy hacemos referencia al cuatro representante del pueblo de los Chen, que en la 19ª generación han llevado el Taijiquan de los Chen a fuera de las fronteras de su país de origen.

Zhu Tian Cai nació en Xi’an en 1945 y unos años después se fue a vivir con su madre a Chenjiagou y a los 10 años inicia su entrenamiento bajo guía de Chen Zhaopi y después con Chen Zaokui a la muerte del primero.


Ha llevado a cabo una gran labor de difusión, primero en Chenjiagou, después como entrenador de la Comisión de Deportes y Cultura física del Condado de Wenxian y más tarde en la provincia de Henan. En los años 80 fue seleccionado para hacer una exhibición en Singapur, que le llevó a difundir el arte en este país. Su actividad continuaría por Japón, Corea, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda hasta llegar a varios países europeos.


En 1996 fue elegido uno de los 13 Grandes maestros vivos de Taijiquan y famoso por ser uno de los “Cuatro guerreros de Buda”, junto a los maestros Chen Xiaowang, Chen Zenglei y Wang Xian

Video:


Imágenes: 

Iniciamos el articulo con la imagen de Zhu Tian Cai realizando el movimiento “Apartar el Faldón” de Taiji junto a un retrato de un taller realizado por Zhu Tian Cai en Washington en 2019, antiguas imágenes de su juventud, una imagen de la portada de un video didáctico realizado por el maestro y una relajada foto tomando un té y leyendo. Finalizamos el artículo con un bonito video del maestro.

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

Wang Xi An, la determinación y el compromiso con el Taiji de los Chen


Wang Xi An nació en 1944 en Xi’An (Saanxi). Su padre, Wang Songli, albañil de profesión, era originario de Chenjiagou, por lo que fue a vivir al pueblo por motivos laborales.

 A los ocho años, Wang Xi An mostro un gran interés por el Taiji, pero la enseñanza era secreta y sólo se transmitía en el seno de la familia Chen de generación en generación. Al no pertenecer a la familia, Wang Xi An fue aprendiendo elementos dispersos del arte, hasta que en 1958 Chen Zhaopei se instala en el pueblo con la intención de enseñar su arte familiar a todo aquel que tuviera interés y dedicación al mismo.

En ese momento Wang Xi An tenía catorce años y había finalizado su formación escolar básica, dedicándose a ayudar a su familia en la granja. Se presenta como candidato a las enseñanzas de Chen Zhaopei, éste le acepta y se dedicaría intensamente al entrenamiento con su maestro hasta la muerte del mismo.

Durante la Revolución Cultural hizo todo lo posible para proteger a su maestro y al arte de los ataques del gobierno y cuando fue nombrado jefe de la milicia de Chenjiagou en 1968 consiguió convencer a los dirigentes del pueblo de la importancia del Taijiquan en la creación de un Nuevo Pueblo fuerte y preparado.


A la muerte de Chen Zhaopi, Wang Xi An invito a Chenjiagou al maestro Chen Zhaokui (hijo de Chen Fake) con el cual continuó su formación aprendiendo la “Nueva Estructura” desarrollada por Chen Fake en Beijing y profundizando en las técnicas del Tui Shou “Las manos que empujan”.

Mundialmente reconocido como Gran Maestro de Taiji Quan estilo Chen, es uno de los cuatro importantes maestros de estilo y formó parte del famoso grupo “Los cuatro guerreros de Buda”, que difundieron el Taiji de los Chen por todo el mundo, labor a la que aún se dedica en la actualidad.



Video:

  

Imágenes:   

En el artículo vemos diferentes imágenes del maestro Wang Xi An, así como sus maestros Chen Zhaopi y Chen Zhaokui, una imagen de uno de sus numerosos libros y una foto junto a sus compañeros, la generación 19 del pueblo de los Chen conocidos mundialmente como “Los cuatro guerreros de Buda”, en la foto vemos desde la izquierda a Chen Zhenglei, Chen Xiaowang, Wang Xi An y Zhu Tiancai.

Notas:

Más información en: 

http://www.escuelawuji.com/trainer/maestro-wang-xi-an/

https://fr.wikipedia.org/wiki/Wang_Xian

https://www.chenstyletaichi.com/english/pages/cheng.htm

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

Chen Zhenglei, incansable difusor del Chen Taijiquan


Chen Zhenglei es otro de los grandes exponentes y difusores del taiji de los Chen en todo el mundo, estudió tanto con su tío Chen Zhaopei como con Chen Zhaokui.

Es el creador de la forma de 18 movimientos y en diciembre de 1995 fue reconocido como uno de los diez mejores maestros de artes marciales de China en la actualidad.

Ha escrito y producido muchos libros y DVD, traducidos al japonés, inglés, español, coreano, etc.


El Gran Maestro Chen Zhenglei demuestra el estilo Chen en el Campeonato Internacional de Wushu Golden State 2015 durante la Ceremonia de apertura:

Video:

 

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com

Chen Zhaokui y el linaje de Chen Fake (2)

 

Continuamos con la trayectoria vital de Chen Zhaokui, uno de los hijos de Chen Fake, el cual junto a Chen Zhaopei, que también estudió con su padre de joven antes de partir del pueblo de Chenjiagou, revitalizarían el arte familiar de los Chen en su lugar de origen.

Tras la oferta recibida tras la muerte de Chen Zhaopei, Chen Zhaokui va en 1973, por primera vez, a impartir sus conocimientos en el pueblo de los Chen, se alojaría en casa de su cuñada y pasaría un periodo de tiempo dando clases allí.

En 1974 vuelve al pueblo, tras un lapso de tiempo fuera, a pasar otro periodo de tiempo instruyendo a los practicantes del pueblo, y finalmente, tras enseñar por diferentes lugares, vuelve por tercera vez en 1976 a corregir los movimientos de los practicantes del pueblo en su sistema de enseñanza.

Las enseñanzas de Chen Zaokui, eran muy detalladas, dando énfasis en la corrección de cada detalle de las formas, su aplicación marcial y la práctica del Tui Shou, el empuje de manos.

Era un gran experto en Qinna, las técnicas de control articular, y sus enseñanzas incluían las técnicas de Shuaijiao, de derribo y el Sanshou, el combate libre.

Entre los estudiantes de aquella época había muchos que más tarde también se hicieron conocidos internacionalmente: Chen Xiaowang, Chen Zhenglei, Zhu Tiancai, Wang Xian, Ma Hong, Yang Wenhu, Zhang Qilin, Zhang Maozhen y muchos más.


Nos explican algunos de los practicantes de estudiaron junto a Chen Zhaokui, que a veces la clase consistía en tres horas de entreno, en la primera hora ejecutaba los movimientos de taiji con las explicaciones pertinentes, mientras los estudiantes sólo observaban. En la segunda hora practicaban todos juntos y en una tercera hora, la cual podía alargarse, se dedicaba a corregir individualmente a los participantes de la clase.

En 1978 su vida cambia dramáticamente, ya que sufre un derrame cerebral, lo cual le impide la práctica y enseñanza del Taiji. Los siguientes años son muy duros para un gran maestro de artes marciales y lo sumen en momentos de gran desanimo.

En 1981 su salud mejora gracias a los cuidados recibidos por algunos de sus alumnos más allegados, lo cual le anima al retorno a la enseñanza del Taijiquan, pero desgraciadamente fallece ese mismo año, en presencia de su hijo Chen Yu que sólo contaba con 19 años.

Cheng Jin Cai, que lo acompaño los últimos años de su vida y que se ocupó de la organización del funeral del maestro Chen Zhaokui, puso en conocimiento de toda la comunidad del Taijiquan la desgraciada perdida.

Chen Yu, que había hecho su primera aparición pública en 1976, en una reunión nacional de practicantes de Taijiquan, tomará la decisión después de la muerte de su padre de dedicarse a trasmitir su legado.

Se retira durante tres años a una práctica intensiva de Taiji tras lo cual dedica en la actualidad su tiempo a la enseñanza del Taijiquan de su abuelo Chen Fake y heredado a través de su padre Chen Zhaokui.

En el pueblo de Chenjiagou, Chen Xiaowang, también nieto de Chen Fake e hijo de Chen  Zhaoxu (1912-1959), hermano de Chen Zhaokui, continuando también la herencia familiar de su abuelo, integra las enseñanzas de Chen Zhaopei y Chen Zhaokui, en el curriculum del pueblo. 

Chen Xiaowang es considerado hoy día el “guardián” del estilo Chen en Chenjiagou, y Chen Zhenglei, otro de los destacados alumnos de Chau Zhaopei y Chen Zhaokui difundirían el Taijiquan de los Chen por todo el planeta.


“La forma es la base para el empuje de manos, el empuje de manos es la prueba de la forma, para realizarla correctamente. El empuje es, por tanto, la transición del entrenamiento de la forma al entrenamiento en combate real”....... Chen Zhaokui (citado de Ma Hong, 1998)


Video:

 


Imágenes:

Iniciamos el articulo con una imagen de Chen Zhaokui solo y en una foto de grupo de  los tiempos que fue a Chenjiagou a trasmitir su arte, lo vemos con su hijo Chen Yu, detrás y a su derecha, a la izquierda vemos a Chen Zhenglei y en el centro a Chen  Xiaowang . A continuación tenemos una foto demostrando tecnicas de Qinna junto a Tuo Musi y en la imagen de al lado Chen Zhaokui supervisa unas practicas de Tui Shou, en la imagen aparece Ling Zhian. Tenemos una serie de fotos de técnicas de qinna junto a Tuo Musi, y a continuación dos imágenes en Chenjiagou, una de grupo, de nuevo con hijo Chen Yu, Chen Zhenglei y Chen  Xiaowang y otra imagen instruyendo a Chen Zhenglei, uno de los grandes difusores del Taijiquan del pueblo de los Chen, una imagen con Cheng Jin Cai, alumno que se ocuparia de él en sus últimos años y que organizó el funeral.

Para finalizar imágenes de Chen Yu, Chen Xiaowaqng y Chen Zhenglei, difusores actuales del estilo Chen. Concluimos el articulo con un famoso video de Chen Xiaowang de 2003


Notas: 

Más información de Chen Zhaokui en:

https://ctnd.de/chen-stil-taichi-taijiquan/36-ctnd/artikel/285-chen-zhaokui-taiji-taichi.html

https://taijigongfu.com/chenyu-%e9%99%88%e7%91%9c/

https://www.chenstyletaichi.com/english/pages/cheng.html


Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.