“No comas sólo por placer, aunque puedas encontrarlo.
Come para ser más fuerte.
Come para conservar la vida que el cielo te ha concedido”  Confucio.
ARMONÍA y EQUILIBRIO, los principios de la existencia universal, se 
convirtieron en el fundamento del desarrollo cultural de la antigua 
China y pasaron a conocerse como TAOÍSMO, ya que el TAO es el trayecto 
de la armonía universal a través de la integración.
Shen Nung, utilizó estos principios para desarrollar la Fitoterapia 
-curación a través de vegetales y semillas- y la Nutrición esencial. (No
 olvidemos que la Farmacología, basa sus investigaciones en los 
conocimientos de ésta y otras culturas milenarias).
Poco tiempo después el Emperador Amarillo, considerado uno de los 
líderes más importantes en la fundación del Taoísmo, utilizó y 
desarrolló los conocimientos de los sabios y los empleó en la Política y
 la vida en general, sobre todo en los campos de la Medicina y la 
Nutrición.
Otro sabio famoso por su longevidad y aún hoy figura simbólica en China,
 Pung Tzu, se lo considera fundador del arte de la cocina y la nutrición
 chinas. El aprendió y jerarquizó todas las artes de la larga vida, 
incluido el “do-in” el conducto de energía por ejercicios y el 
“fang-zhong”, el arte y la disciplina de las prácticas sexuales.
Tradicionalmente el Arte Taoísta para cultivar la vida se divide en dos 
amplias avenidas: “nei dan” (el Elixir Interno) y “wai dan” (el Elixir 
Externo).
El primero se centra en  la energía interior y utiliza la respiración profunda, la disciplina sexual y la meditación.
El Elixir Externo consta de disciplinas tales como la Dieta y la 
Nutrición, los ejercicios físicos y los complementos a base de hierbas y
 productos naturales. El Tai Chi Chuan, originalmente concebido como un 
arte marcial y con el paso del tiempo usado cada vez mas como disciplina
 integral formativa del individuo, comenzo a empaparse y desarrollarse 
con todos estos conceptos. 
Es una visión antiquísima y sabia en la búsqueda del equilibrio en la 
alimentación y en una sana actitud de vida. Y es mi intención lograr ese
 equilibrio, sin apartar de mi mente los postulados de la Nutrición 
aprendidos hace unos “cuantos años” en la carrera de Médico especialista
 en Nutrición y en la práctica diaria de mi profesión.
Concepto de Régimen de comidas y Nutrición:
Las Leyes de la Alimentación enunciadas hace más de 50 años por el Profesor Dr. Escudero dicen que la Alimentación debe ser:
Completa – Armónica – Suficiente – Adecuada.
1) Completa: deben estar presentes todos los principios nutritivos, o 
sea Hidratos de Carbono, Proteínas, Grasas, Vitaminas y Minerales. 
Algunos de ellos son Esenciales ya que el organismo no los fabrica, 
deben venir con los alimentos. Por Ej.: Diez de los Aminoácidos, 
componentes naturales de las Proteínas,  son esenciales. Las Vitaminas y
 Minerales son principios nutritivos esenciales de la dieta. Y por 
último, los Ácidos Grasos esenciales Omega3 y Omega6 (presentes en 
pescados de aguas frías, nueces, almendras, porotos de soja, aceite 
Canola, de oliva y soja, etc.) poseen 3 efectos importantes para la 
salud:
a) Contribuyen al descenso de las cifras de Colesterol en la sangre.
b) Impiden la oxidación del Colesterol LDL (o colesterol “malo”) Para dañar las arterias este colesterol debe oxidarse primero.
c) Los Omega3 y Omega 6, una vez ingresados al organismo, y en presencia
  de vitaminas A-C-D y E y minerales: cobre-selenio-zinc y manganeso, 
entrarán a nuestro Sistema de Defensa, aumentando la producción de 
Células “T”, las más grandes del Sistema, que como un verdadero ejército
 armado, lucharán contra virus, bacterias, antígenos y sustancias 
cancerígenas. 
2) Armónica: los principios nutritivos deben guardar una relación armoniosa entre sí:
Hidratos de Carbono: 50%
Proteínas: 15%
Grasas: 35%
Vitaminas y Minerales: según las recomendaciones diarias de la OMS.
3) Suficiente: de acuerdo a edad, sexo, talla, peso, actividad física o 
deportiva, situación biológica (embarazo, lactancia, menopausia, etc.)
4) Adecuada: al estado del Aparato Digestivo. Esta es la única Ley que 
no se puede modificar. Las otras  tres son inamovibles en el hombre sano
 pero modificables  en aquéllas patologías que lo requieran: diabetes, 
hipertensión, obesidad, dislipidemias (cifras elevadas de colesterol y/o
 triglicéridos) insuficiencia renal, etc.      
Siendo el Tai Chi Chuan, un Arte Marcial Interno por excelencia, quizás 
el gasto calórico total de la práctica diaria no requiera un refuerzo 
excesivo en el aporte de los principios nutritivos. Sí recomendaría una 
Alimentación Sana y Natural, fraccionada en por lo menos 6 ingestas 
diarias. 4 comidas principales (Desayuno – Almuerzo – Merienda y Cena) y
 2 ó 3 colaciones.
No menos de 2 litros de agua, jugos de frutas o té.
Semillas de girasol, sésamo, chía, lino. Harina de Soja tostada. Germen de trigo
Cereales integrales. Miel o azúcar integral.
Pescados de mar y supremas (todo sin piel) en preparaciones sencillas a 
la plancha o parrilla. Preparaciones en teflón y con rocío vegetal. 
Omelettes o mayonesa de claras. Refuerzo de claras en las preparaciones 
con huevos.
Frutas y vegetales de estación.
Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

No comments:
Post a Comment