Showing posts with label kyusho. Show all posts
Showing posts with label kyusho. Show all posts

Novedad editorial: Kyusho. Mis notas…


Presentamos esta semana una importante novedad editorial: “Kyusho. Mis notas...” de Xavier Vila, gran investigados de las artes marciales y del Kyusho en especial. Un libro que surge de su experiencia personal de largos años de práctica y enseñanza de este arte o conocimiento, el cual puede enriquecer la práctica de cualquier arte marcial y que ha sido publicado por la Editorial Alas.

Kyusho el conocimiento de los puntos sensibles del cuerpo humano, con fines de defensa personal y para la salud, conocimientos actualizados al momento histórico actual por “Kyusho Internacional”, organización a la cual Xavier Vila siempre ha sido fiel, y liderada por Evan Pantazi.

         
Os dejamos con la reseña editorial:

Xavier Vila (Barcelona, 1976) comparte con nosotros toda su experiencia, conocimientos e ideas que ha adquirido a lo largo de los años de práctica del Kyusho y otras artes marciales.

Empezando por los orígenes, mitos e historia, de este complemento marcial, nos muestra la base que se trabaja en el Kyusho, propone unos niveles e intensidades variadas de entreno y muestra algunos puntos de presión y recomendaciones pedagógicas para tener en cuenta en una clase marcial.


                       
En este libro se puede ver parte de la práctica y aprendizaje que el autor ha obtenido por todos los viajes realizados a Japón, Estados Unidos o diversos países de Europa. Poder entrenar con maestros de diferentes estilos, no solamente marciales, también de artes internas como Zen o artes terapéuticas, le han permitido comprender el cuerpo humano de forma integral incorporándolo a su práctica de Kyusho y que actualmente, en clases y seminarios está ayudando a otros practicantes a encontrar este conocimiento y cómo aplicarlo a sus propios estilos.

Leer este libro puede cambiar muchas percepciones e ideas que se tienen sobre el Kyusho. ¿Te atreves a empezar este viaje?”




Kyusho & Tegumi in Wing Chun Siu Nim Tao. Evan Pantazi 
       


Imagenes: 
Imagen del libro “Kyusho. Mis notas…” y su autor, Xavier Vila. Evan Pantazi, demostrando el Kyusho terapéutico, y junto a este, la imagen el logo de Kyusho Internacional. Imágenes del interior del libro y contraportada, y finalmente os ofrecemos un video promocional de uno de los videos formativos de Evan Pantazi relacionados con el arte del Wing Chun, y publicados por Budo Internacional.

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

Proyecto Wing Chun-Kyusho(2)

  
Cómo punto de partida en el proyecto del grupo de Kyusho, como que la mayoría somos practicantes de Wing Chun, unificaremos y aplicaremos el Kyusho Jutsu en el Wing Chun, aunque posiblemente implementemos estos conocimientos en la clase de Tai Chi Chuan aplicado al combate que desarrollamos, también en Vilafranca, en la sede del Club Budokan Penedès.

Inicialmente, tal como ya se realiza tradicionalmente, prepararemos nuestras manos, en concreto nuestros dedos para ser herramientas optimas en la aplicación de la técnicas de presión cuando estas lo requieran.

Estudiaremos las técnicas tradicionales y más antiguas del Wing Chun de las que disponemos, en concreto:

  • 22 puntos de Kulao, ampliación de los 12 ejercicios originales que Leung Jan diseño en la última etapa de su vida, en su pueblo natal.


                        
  • El sistema de Wing Chun de Fatshan, enseñado por Ip Man durante la ocupación japonesa y trasmitido a un número muy limitado de estudiantes.


                                  
  • Forma Janrn Jee (codo-dedos), Zhang Tze en mandarin, del Gang Mun Wing Chun, estilo duro que trabaja con una fuerza y tensión muscular muy cercana al Hung Gar y con un gran trabajo de puntos vitales. Forma que por otra parte guarda muchas similitudes en algunos movimientos con la forma Sanchin de Okinawa.

                                 
            
Estos sistemas se caracterizan por dar preferencia al uso de dedos o puño de fénix en sus técnicas y tienen ese “sabor” de antiguas, que nos acercan a los orígenes del Kung Fu chino.


Por otra parte aplicaremos dentro del contexto del Wing Chun todas las técnicas estudiadas en el curso de Kyusho y las aplicaremos así mismo desde los ejercicios de sensibilidad táctil, el Chi Sao, o manos pegajosas, así como las técnicas derivadas de las formas anteriormente citadas.

   
Por último, y ya que el estudio de los puntos de presión parten del contexto de la Medicina China Tradicional, haremos una introducción a la misma, explicando los fundamentos de la misma, y complementando el estudio del Kyusho terepeutico, que también se aborda en el curso de Kyusho Jutsu.

           

Os mantendremos informados de los frutos que da este proyecto de cruce del Wing Chun Kung Fu con el Kyusho Jutsu.

Ilustraciones:
Puño de Fénix, muy usado en los estilos antiguos de Wing Chun y de Kung Fu en general. En las formas trasmitidas en Fatshan por Ip Man, solo aparece este puño, en lugar del puño vertical convencional. En esta antigua  foto vemos una aplicación del movimiento de “Rechazar al Mono” del estilo Yang de Tai Chi Chuan. Ejercicio numero 5 de Kulao. Lun Kai y Guo Wei Zhan, hijo de Kwok Fu demostrando el Wing Chun de FatshanTecnicas de codo de la forma Zhang Tze, la forma del codo y dedos del Wing Chun duro y secuencia con puño de Fenix en varios ángulos y finalizando con doble ataque de Biu Jee de este estilo. Aplicaciones de Dim Mak en el contexto de las artes marciales chinas. Antigua ilustración de un meridiano de la Medicina China y Evan Pantazi demostrando el Kyusho terapéutico.
   
Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

Kyusho - Wing Chun en Vilafranca

Tal como comentábamos en el anterior artículo, a partir del curso de Kyusho Jutsu que se ha iniciado en el Club Budokan Penedès, formado en su mayoría por los practicantes de Wing Chun del mismo, un grupo de estudio investigara las posibilidades de unir ambos conocimientos.

            
En el pasado el Kyusho, llamado en chino Dim Mark o Dian Xue en mandarín, formaba parte integral del estudio de muchos estilos de Kung Fu, y más habitualmente, como parte de las técnicas de “Chin na”, las técnicas de control articular, y forma parte de esta categoría de combate, precisamente, porque se da lugar en la distancia corta y en contacto con los brazos o el cuerpo del adversario.

                          
Estilos como el Wing Chun o el Tai Chi Chuan, entre otros, trabajan en la distancia corta y poseen un entrenamiento específico que se basa en el contacto táctil con el adversario. De aquí surgen ejercicios como el Chi Sao (manos pegajosas) en Wing Chun o el Tui Shou (manos que empujan) en Tai Chi Chuan.


     
Por otra parte, las investigaciones de los precursores modernos del Kyusho, como inicialmente George Dillman en Estados Unidos y luego sus continuadores, entre los que se encuentre Evan Pantazzi, nos han indicado que en las formas (Katas, Kuens,…) antiguas de cada arte marcial, encontramos muchas técnicas y tácticas relacionadas con el Dim Mark o Kyusho.



El estudio de los puntos de presión, gracias al Kyusho Jutsu actual, nos dan las pistas para recobrar este arte, por desgracia, perdido en la mayoría de los estilos actuales.

   
Imágenes:
De arriba abajo. Recuperación de las técnicas de Dim Mark  gracias al Kyusho Jutsu actual. William Cheung mostrando el puño Fenix, característico del Wing Chun de Fatshan y usado en Dim Mark para golpear una pequeña zona. Chin Na y Dim Mark (Dian Xue) muy unidos en las artes marciales chinas. Entrenamiento de contacto y desarrollo de la sensibilidad en Wing Chun y Tai Chi Chuan, en las fotos vemos a Bruce Lee junto a Ip Man y A Cheng Man Chin con T.T. Liang. Imágenes dedicadas a George Dillman, el gran difusor del Kyusho actual, vemos dos obras suyas y una foto junto a Bruce Lee con quien compartía una buena amistad y con el cual tenía proyectos relacionados con el Kyusho, los cuales se trucaron por su repentina muerte. Gichin Funakoshi el padre del Karate Do usando ataques a los puntos vulnerables. Finalmente tres portadas de trabajos de investigación de Kyusho realizados por Evan Pantazi, respectivamente sobre Kyusho en Siu Nim Tao, primera forma del estilo Wing Chun, sobre la forma Sanchin, antigua forma originaria de Okinawa, como patrimonio del antiguo Karate y muy influenciada por las técnicas chinas. Finalmente un trabajo dedicado a las artes marciales filipinas y su relación con el kyusho.

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

Proyecto Kyusho - Wing Chun en Vilafranca


En Enero del 2018 arranca un nuevo proyecto de estudio relacionado con el Kyusho y el Wing Chun

Empieza con un curso de un año de duración sobre Kyusho Jutsu, el arte de defensa personal basado en los puntos de presión, herencia de la Medicina Tradicional China aplicada a la defensa personal. En china a este arte se le llama Dim Mark, siendo un conocimiento que podríamos denominar secreto y destinado solo a unos pocos alumnos aventajados.

El Kyusho se enseña hoy día a todo aquel que esté dispuesto a estudiarlo, pudiendo ser aplicado a cualquier estilo marcial, y aumentando la efectividad del mismo en la defensa personal. Está así mismo especialmente indicado  a los profesionales de la seguridad,  pudiendo realizar su trabajo sin dañar y con un mínimo de esfuerzo.





En Vilafranca del Penedès en el Club Budokan Penedès empieza este mes un curso a cargo de Antonio Vega, cinturón Negro 1er Dan por la Kyusho Jutsu Kokusai Shihankai y 2º nivel de Kyusho para la Salud y el Bienestar. Se verán tanto las técnicas de defensa personal, como el Kyusho aplicado a la salud y las técnicas de reanimación. Antonio Vega es, así mismo, estudiante  avanzado de Wing Chun Kung Fu. 





   
En marzo empezara un grupo de estudio formado por los estudiantes  de Wing Chun y de Kyusho del Club Budokan Penedès, pero de esto hablaremos en el próximo articulo…

PARA MÁS INFORMACIÓN:
Tel: 690 13 85 13  email: wingchunkyusho@gmail.com 

Imágenes:
Logo de Kyusho Internacional, una imagen del recorrido del meridiano de Riñón de la Medicina tradicional China, dibujo sobre los puntos Kyusho, Entreno con Antonio Vega en Igualada, Antonio con un busto de entreno, junto al escudo oficial de la organización donde se ha formado, grupo de compañeros del Club Budokan Penedès que se trasladaron a su local de Igualada para realizar un entreno de Kyusho, tras un entreno de Wing Chun en Vilafranca del Penedés, y finalmente una foto junto al maestro Jun Yi Qi, José Mª Prat y su instructor de Wing Chun, Juan Antonio López, en la presentación del libro de José Mª Prat y el maestro Jun sobre el Wing Chun de Ku Lao.