Showing posts with label Tit Shin Kuen. Show all posts
Showing posts with label Tit Shin Kuen. Show all posts

El Hilo de Hierro y el Global Wing Chun (4)



En este artículo vamos a ver como una forma de Chi Kung avanzada y, podríamos decir secreta, del estilo Hung Gar de la rama de Wong Fei Hung podria integrarse en el estilo Wing Chun, también como forma superior y de trabajo de potenciación de la energía interna.

Mi maestro, José Mª Prat, experto en varias ramas del Wing Chun y reconocido maestro del estilo Hung Gar ha dedicado muchos años a investigar este sistema de Chi Kung y ha llegado a la conclusión de que se adapta perfectamente al estilo Wing Chun.

       
Por otra parte el Wing Chun actual carece de un trabajo energético profundo y Tit Shin Kuen podría ser una solución muy adecuada.

Lo único que necesitamos es una preparación físico/energética adecuada.

Mi planteamiento como profesor de Wing Chun y Chi Kung para integrar esta forma en el Wing Chun está tomando forma en el programa Global Wing Chun, el cual integra varias ramas del Wing Chun con una visión amplia del arte.


       
El planteamiento actual es:
  • Estudio y practica de las tres formas de Wing Chun de Fatshan de la línea de Yip Man.
  • Estudio simultaneo del Wing Chun del Yip Man con el Wing Chun de Ku Lao, pueblo natal del famoso maestro Leung Jan y donde desarrollo esta metodología los últimos años de su vida.
  • El estudio de la forma “Jarn Jee” (Codo dedosZhang Tze en mandarín, del Gang Mun Wing Chun, el estilo duro de Wing Chun y que trabaja con una tensión muscular similar al estilo Hung Gar. Nosotros le llamamos la 4ª Forma.
  • Trabajo de base de Chi Kung: Ba Duan Jin e I Chin Ching.



    
Con todo esto podríamos aprender y practicar sin ningún problema esta poderosa forma de Chi Kung (Qigong).

Este es el planteamiento personal que tengo en la actualidad en mi escuela. 

            
Imágenes:
Abrimos las imágenes con tres maestros uno del pasado y dos de la actualidad, Lam Sai Wing, José Mª Prat y Paolo Gangelosi. Mas imágenes de del Hilo de Hierro, a cargo de nuevo de Lam Sai  Wing, del maestro Y.C. Wong y Chiu Kwok Kei. Tenemos a Yip Man, a su alumno de Fatshan Lun Kai y a Jun Yi Qiu, maestro de Ku Lao Wing Chun. El instructor Juan Antonio López demostrando movimientos del Wing Chun de Ku Lao y de la forma del Gang Mun Wing ChunJarn Jee. Vemos la serie tradicional del Ba Duan Jin, “Los ocho tejidos de seda” y el I Chin ChinEl cambio musculo/tendón”. Por último vemos la genealogía final de José Mª Prat en Hung Gar, en líneas rojas la transmisión de la forma Tit Shin Kuen, y en la parte inferior los discípulos a los que Sifu Jose Mª ha trasmitido este Chi Kung (Marc Soldevila, Juan Antonio López, Rafael Rodríguez, Juan M. Clavero, Oscar Colomé y Francesc Trigo).

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

Tit Shin Kuen y Wing chun (3)


Como comentábamos en el anterior artículo, esta forma de Kung Fu centrada en el trabajo energético proviene del monasterio de Shaolin del Sur y no es propia realmente del estilo Hung gar, sino adoptada, ya que antes de Wong Fei Hung no existía en este estilo, y a su vez otras ramas del Hung Gar no la tienen en su repertorio.

                          
Esta forma fue enseñada a Wong Fei Hung por Lam Fook Seng que a su vez la aprendió de Tid Kiu Sam, famoso maestro apodado brazo de hierro y que fue uno de los famosos “10 Tigres de Cantón” y finalmente en la genealogía investigada por José Mª Prat, encontramos a Ng Mui como trasmisora de la misma.

                                              
Al provenir del del Shaolin del Sur se adaptó muy bien al Hung Gar, que tiene su origen en este monasterio, pero a su vez podría adaptarse perfectamente al Wing Chun, ya que este estilo también procede del monasterio de Shaolin del Sur y parece estar vinculada con la creadora del mismo.

                                        
La base del trabajo energético del  Chi Kung del Hilo de Hierro se realiza en la posición Yi Chi Kim You Mah, la posición de base del Wing Chun, con la cual tan familiarizados están los practicantes de este estilo. Esto la vincula estructuralmente y en su desarrollo técnico al Wing Chun.  
                
Todo esto lo podemos observar en las imágenes que reproducimos en este artículo.
                           

                           
Llama mucho la atención que la posición triangular y de aducción es casi anecdótica en Hung Gar, pero es la base del Wing Chun y de la forma Tit Shin Kuen.

Para incorporar esta forma dentro del programa técnico del Wing Chun sólo necesitaríamos  una preparación energética adecuada para  poder asimilar el trabajo de esta forma, y es de los que hablaremos en el próximo artículo...

Nos vemos ahí.

                           

                       
Imágenes:
Abrimos este articulo con la captura de dos imágenes de Frank Yee, maestro de Hung Gar realizando “Tit Shin Kuen” la forma del Hilo de Hierro, despues vemos la genealogia de las dos principales ramas del Hung Gar de Wong Fei Hung, la del maestro Lam Sai Wing y del maestro Tang Fong. Tras esto vemos la trasmisión de Tid Kiu Sam hasta Wong Fei Hung y tras esta desde Ng Mui hasta Wong Fei Hung. Vemos a continuación algunas de las partes de la forma extraidas de la tercera sección y realizadas por el autor del articulo Juan Antonio López. Finalmente tenemos las revistas Golden Dragon y Dragonz aparecidas este mes de Octubre y las dos proximas de Golden Dragon de Noviembre y Diciembre, dedicadas al Wing Chun, con Yip Man y Lun Kai en portada. Consiguelas en: www.goldendragon.es

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

Tit Shin Kuen y Wing Chun (2)


Existe una relación poco conocida entre esta forma de Qigong y el estilo Wing Chun de Kung Fu, ya que normalmente esta más vinculada al estilo Hung Gar.

El Wing Chun tal como lo conocemos hoy día no parece tener un trabajo energetico de Qigong y además los actuales practicantes no parecen tener mucho interés en el mismo. En el Wing Chun actual quedan algunos elementos de este trabajo energético en la correcta realización de las formas, especialmente en las posiciones de piernas y correcta alineación corporal.

                       
Inicialmente la posición triangular Yi Chi Kim You Mah que con la basculación de la pelvis nos da una base de trabajo energetico, para activar la circulación de los meridianos curiosos centrales Ren Mai y Du Mai, los cuales forman la orbita microcosmica y con su correcta circulación aportan energía al nuestro organismo.

Por otra parte los pies absorben el Qi de la tierra enraizándose y estimulando los puntos Yongkuan (R1) de los pies y Baihui (DM20) en la parte alta de la cabeza, puntos por los que contactamos con la energía de la tierra y del cielo.

                        
Esta estructura que se mantiene inmóvil en la primera forma y se traslasda al resto de formas en movimiento,  pero manteniendo esta alineación corporal básica en todos los sistemas de trabajo interno.


                                                 
Este trabajo estructural junto alguna sección, como la tercera de la primera forma es hasta donde llega este trabajo energético, todo que si investigamos en formas de Wing Chun mas antiguas, como las formas que enseñaba Yip Man en Fatshan o la antigua forma original practicada por algunos de los miembros de la opera del Junco Rojo, la cual por cierto englobaba todo el estilo, vamos encontrando más elementos de trabajo interno.

                        
En una genealogía investigada por el maestro José Mª Prat, encontramos la forma Tit Shin Kuen vinculada a Ng Mui, monja proveniente del monasterio del Sur de Shaolin, y legendaria creadora del estilo Wing Chun (1).

De ello hablaremos en el siguiente articulo…

                           
Imágenes:
En la primera imagen tenemos a Lam Sai Wing y Yip Man dos grandes difusores de sus estilos marciales, el Hung Gar y el Wing Chun. En la siguiente tenemos una imagen dedicada a la posición de piernas y estructura corporal de la postura central en Wing Chun y en la forma Tit Shin Kuen, vemos así mismo los dos puntos energéticos de los pies y la cabeza, asi como apreciamos la posición de la columna con la pelvis basculada. En la siguiente imagen vemos la columna vertebral y el efecto de estiramiento que tiene la posición Yi Chin Kim You Mah y su influencia en la circulación energética. En la siguiente imagen vemos el movimiento de giro desde la posición de base, manteniendo en todo momento la verticalidad y la estructura de la columna.  A continuación vemos el ejercicio  “Rezando tres veces al Buda” de la tercera sección de la forma Siu Nim Tao en donde se realiza un ejercicio de Qigong con las manos sin movimiento del cuerpo que mantiene su estructura. Finalmente vemos el inicio de la genealogía de la forma Tit Shin Kuen desde Ng Mui y de la cual hablaremos en el próximo artículo.

Notas:
(1)La genealogía completa aparece en la revista Golden Dragon de Abril del 2019.

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

Tit Shin Kuen. El Chi Kung del Hilo de Hierro (1)


Tit Shin Kuen es una forma (secuencia de movimientos) de Chi Kung (Qigong), los ejercicios chinos para potenciar salud y la energía vital, trasmitida en la actualidad en el estilo Hung Gar Kung Fu de la rama del Wong Fei Hung, legendario héroe de las artes marciales de China.

Esta forma está considerada la parte avanzada y secreta de este estilo y son realmente pocos los que conocen esta faceta del estilo. Es un Chi Kung de alto nivel, ya que combina movimiento y postura corporal con sonido (mantra en sanscrito), gestos con las manos (mudra en la tradición hindú), respiración (pranayama), concentración, tensión muscular y una determinada actitud emocional.

                   
Esta forma realizada incorrectamente podría ser incluso perjudicial para la salud, por la complejidad de la misma, por lo que ha de ser aprendida de un maestro cualificado y nunca por cuenta propia, a través de libros o videos.

Necesita, además, una preparación energética de nuestro cuerpo. Podríamos considerarla un Chi Kung de alto voltaje, que necesita que la instalación eléctrica, nuestro cuerpo, esté preparado, sino puede dañarlo.

                    
Por todo esto es enseñada al final del estilo Hung Gar, en el cual años de realizar formas centrales como Kung Chi Fook Fu Kuen y Fu Hok Sheung Ying Kuen han preparado nuestro cuerpo para recibir esta forma que potencia, enormemente la salud y la fortaleza del practicante.

         
Imágenes:
Tenemos tres imágenes de Lam Sai Wing, discipulo de Wong Fei Hung y gran primer difusor de esta forma a través del primer libro dedicado a esta forma, en la siguiente serie de fotos vemos a Chiu Wai y a su hijo Chiu Kwok Kei demostrando Tit Shin Kuen, en estas imagenes podemos apreciar el trabajo de tensión muscular de este  Chi Kung, en las siguientes fotos tenemos a Chiu Chi Lin, hermano de Chiu Wai y a José Mª Prat demostrando partes de esta forma, donde las manos realizan determinadas posiciones energéticas (mudras). Finalmente reproducimos dos revistas publicadas en las que se habla de esta forma, una protagonizada por el maestro Paolo Cangelosi y otra por el Sifu José Mª Prat

Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.

Lam Sai Wing y Tit Shin Kuen en video

En esta ocasión os ofrecemos este video con las imágenes animadas del mismísimo Lam Sai Wing, realizando algunos movimientos de la forma Tith Shin Kuen, de la que el maestro José Mª Prat nos hablaba en la entrevista realizada para Golden Dragón y de la que en breve hablaremos aquí.

Disfrutad de ella:

                                                                                               
                                       
Sobre Lam Sai Wing:
  
Lam Sai Wing fue uno de los mejores luchadores de su tiempo, un destacado maestro de Shaolin del sur, del Hung Gar Kung Fu y un discípulo del legendario Wong Fei Hung. A principios del siglo XX, supuestamente en 1917-1923, cuando Lam Sai Wing fue el Instructor Principal en la lucha cuerpo a cuerpo en las fuerzas armadas de la provincia de Fujian, escribió tres libros sobre los métodos tradicionales de Shaolin para lograr el más alto nivel. En esos libros escrutó técnicas de combate del estilo del Tigre  y la Grulla, así como los antiguos métodos de Shaolin para desarrollar la fuerza " INTERNA " y " EXTERNA”. Los libros están ilustrados con una gran cantidad de finos dibujos en los que el autor demuestra sus maravillosas técnicas.  Hasta ahora los libros de Maestro Lam Sai Wing han servido como un libro de texto básico para los que practican seriamente el Hung Gar en China.

Texto extraído de: hung-gar-kung-fu.netfirms.com


Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.