1) LINEA RECTA 
Los desplazamientos utilizados en Wing 
Chun se asemejan al movimiento de los punteros del reloj, por ejemplo si
 estamos rodeados por tres oponentes podremos avanzar en línea recta 
hacia aquel que se encuentra frente a nosotros como si respecto del 
reloj se ubicara a las 12, si tenemos que encarar a aquel que se 
encuentra en nuestra retaguardia giraremos sobre nuestra base desde la 
posición en que nos encontramos para enfrentarlo como si estuviera 
respecto del reloj a las 6, de igual manera haremos para aquellos 
ubicados a las 3 y las 9.
Esta 
característica se explica mejor si consideramos que los desplazamientos 
en Wing Chun son cortos y en posición erguida, es decir no se ocupan 
posiciones como de arco y flecha o posición del jinete, de esta manera 
los giros pueden efectuarse rápidamente sin perder solidez de las 
posturas.
Los desplazamientos en 
Wing Chun se basan principalmente en mantener el peso del cuerpo en 
forma balanceada 50% y 50%, las posturas son con los pies paralelos con 
una distancia del ancho de nuestros hombros aproximadamente, esto 
permite una amplia movilidad para desplazarse tanto de un lado como 
hacia otro sin alterar nuestro equilibrio.
2 ) LINEA CENTRAL 
El concepto de línea central se puede 
definir de la siguiente forma, si dibujamos una línea recta en forma 
imaginaria que divida al cuerpo en dos mitades partiendo desde la 
coronilla y bajando verticalmente hasta la ingle, tendremos que al 
cuerpo queda dividido en dos zonas, la posición de los brazos con los 
codos cercanos a las costillas con una mano adelantada respecto de la 
otra en postura de combate, las técnicas combinadas de ataques y 
bloqueos simultáneos, y finalmente los desplazamientos todos están en 
función de proteger nuestra línea central donde además podemos agregar 
están concentrados la mayoría de los órganos vitales.
3) NATURALIDAD Y SIMPLEZA
Tomemos el siguiente ejemplo, estando
 de pie mantenga una postura erguida con los pies separados a una 
distancia equivalente al ancho de sus hombros, mantenga sus brazos a los
 costados separados ligeramente de su cuerpo con sus manos abiertas, a 
continuación empuñe su mano derecha, finalmente levante su brazo a la 
altura del hombro, la pregunta es ¿ Cual es la posición de su mano 
empuñada respecto del objetivo al cual apunta ? - la respuesta es 
simple, sus nudillos quedarán alineados en forma vertical y no 
horizontal como algunas técnicas de golpe de puño que se ocupan 
tradicionalmente en otras artes marciales, este simple ejemplo es para 
demostrar que los principios en los cuales se basa el Wing Chun como 
También sus técnicas son naturales y simples.
Respecto de las técnicas de pateo de 
Wing Chun podemos decir que son bajas, direccionadas a las canillas, 
zona interior de los muslos, rodillas, genitales, tobillos y cadera de 
nuestro oponente, estas patadas son básicamente de un recorrido corto, 
salen desde el lugar en que nos encontramos, todas las técnicas parten 
desde una postura frontal, aunque si la situación lo requiere nuestras 
defensas o ataques pueden adoptar posturas menos ortodoxas pero esto 
esta en función de la dinámica del combate y representa la espontaneidad
 del exponente de Wing Chun
En el caso de las técnicas de pateo 
hay que tener presente, que las patadas altas y con cadera extendida 
exponen puntos vitales como es la arteria femoral y genitales, eso sin 
considerar el hecho de que al ser patadas extendidas podemos quedar 
pasados en la técnica en caso que nuestro oponente se desplace, lo cual 
deja además desprotegidos nuestros ángulos laterales y también nuestra 
espalda, con todo debemos agregar que estas técnicas de pateo en altura y
 giros por citar dos ejemplos son buenas en la medida de que el 
practicante haya adquirido la destreza necesaria y también seguridad 
para emplearlas.
4) ATAQUES Y BLOQUEOS SIMULTANEOS
Imaginemos la siguiente situación; un
 oponente que se encuentra frente a nosotros ataca con un golpe de puño 
dirigido a nuestro rostro, nuestra respuesta en Wing Chun puede ser de 
la siguiente forma:
Bloqueo de tipo palmetazo al 
antebrazo de nuestro agresor ( Pak Sao ), al mismo tiempo una vez hecho 
contacto con el brazo de nuestro oponente, golpeamos con puño frontal al
 rostro en la zona de la nariz ( Che Choi ) y por ultimo pateamos la 
canilla del adversario, resulta un poco extraño escribir en secuencia 
aquello que hemos aprendido o estamos aprendiendo y lo hacemos 
naturalmente, es decir sin pensar, pero solo queremos expresar que 
existe un universo de variantes de combinaciones de técnicas básicas en 
Wing Chun.
En Wing Chun no bloqueamos un ataque 
para después contraatacar, bloqueamos y atacamos al mismo tiempo, una 
acción en Wing Chun nunca esta sola, siempre está acompañada en forma 
simultanea de otra técnica.
Particularmente en Wing Chun un bloqueo dada las características del sistema es un ataque mas, esto se explica porque:
- La generación de fuerza proviene de proyectar nuestro hombro. 
- Los bloqueos buscan impactar las zonas blandas de las extremidades de nuestro oponente. 
- Para bloquear se usa preferentemente la zona de nuestro codo.
5) ABRIR Y CERRAR PUERTAS
Cuando hablábamos de LINEA CENTRAL 
decíamos que el cuerpo quedaba dividido en dos zonas, ahora agregamos 
una segunda línea divisoria esta vez en forma horizontal a la altura de 
nuestra cintura, las puertas representan esas cuatro zonas, 
Cuando derribamos la guardia de un 
oponente lo que hemos hecho es abrir una puerta por donde enviar 
nuestros ataques, pero también debemos cuidar que al hacerlo no hayamos 
expuesto algún flanco donde seamos vulnerables. 
Como arte marcial Wing Chun esta 
estructurado en forma lógica, por esto un practicante de Wing Chun 
siempre esta consiente de que en el transcurso de un enfrentamiento al 
buscar abrir puertas en la guardia o defensas de su oponente también 
puede dejar expuesto sus propios flancos, es decir dejar una puerta 
abierta, por lo tanto son los primeros objetivos por cubrir.
6) ADHERENCIA
Cuando un exponente de Wing Chun ha 
establecido contacto con alguna de las extremidades del agresor, en 
especial sus antebrazos, entonces la idea es adherirse a el como si 
fuera su sombra; no dar espacios para que el agresor pueda armar su 
ataque, controlar sus puños presionando sus antebrazos contra su propio 
cuerpo, hacer que pierda su equilibrio con atrapes y agarres, mantener 
constantes ataques combinados tanto al rostro como a su zona media, 
también ataques con pierna direccionadas a sus canillas o rodillas, en 
definitiva las acciones ofensivas en Wing Chun una vez que comienzan no 
terminan hasta que el oponente queda fuera de combate, recordemos el 
viejo dicho del Wing Chun "Recibo lo que viene Acompaño lo que va". 
  
Para mas informacion contacta +34 677 314 910 o artesmarcialespenedes@gmail.com.



No comments:
Post a Comment